Debido a la pandemia de COVID-19, muchas personas han optado por participar en el Black Friday (viernes negro, en inglés), pero no toda la gente conoce sus garantías y derechos como consumidor al comprar en internet; por ello, ¡aquí te decimos todo al respecto!
De acuerdo con Diario Jurídico, ‘la base legislativa que regula este tipo de operaciones se encuentra en la normativa sobre la contratación entre ausentes o contratación a distancia’.
Asimismo, se destaca que en la Ley de Ordenación del Comercio Minorista se establece la información previa que el consumidor tiene derecho a conocer antes de hacer su compra:
- La identidad del vendedor y su dirección
- Las características esenciales del producto
- El precio, incluidos todos los impuestos, así como los gastos de entrega y transporte
- La forma de pago y modalidades de entrega o de ejecución
- La existencia de un derecho de desistimiento o resolución
- El coste de la utilización de la técnica de comunicación a distancia cuando se calcule sobre una base distinta de la tarifa básica
- El plazo de validez de la oferta y del precio
- La duración mínima del contrato
- Las circunstancias y condiciones en que el vendedor podría suministrar un producto de calidad y precio equivalentes, en sustitución del solicitado por el consumidor
Además, en Diario Jurídico se destacó que el vendedor ‘debe ofrecer una garantía de dos años desde la fecha de entrega para subsanar las faltas de conformidad en el producto y repararlo o sustituirlo’.
Si se trata de productos de segunda mano, se puede pactar un plazo menor, ‘pero en ningún caso podrá ser inferior a un año’, aunque esto no se aplica cuando el vendedor es un ‘particular que actúa al margen de una actividad empresarial’.
Aparte de la garantía obligatoria, el ofertante puede dar voluntariamente una garantía adicional, la cual no afecta a los derechos legales del consumidor y usuario ante la falta de conformidad de los productos con el contrato.
Sobre la sustitución y reparación, se indica que deben ser gratuitas para el consumidor, incluyendo todos los gastos necesarios para subsanar la falta de conformidad (gastos de envío, mano de obra, materiales, etcétera).
Con información de Diario Jurídico, Maldita, Actualidad eCommerce y Abogados CEA
Portada: Freepik
Fotos interiores: Freepik