La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió este martes un 0.54 por ciento en su principal indicador hasta llegar a los 47,985.43 puntos, debido a las pérdidas del sector de materiales, indicaron analistas bursátiles.
En el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, «las pérdidas del sector de materiales (-1.47 por ciento en promedio) representaron 161.83 de los 260.42 puntos que perdió el índice, explicando cerca del 62 por ciento de su variación», indicó a Efe el analista de Banco Base Luis Alvarado.
De ese sector destacaron las caídas de las emisoras Cemex (-3.34 por ciento), Grupo México (-0.92 por ciento) y Cementos Chihuahua (-0.86 por ciento).
A ello se sumaron las pérdidas de las firmas Walmex (-2.62 por ciento) y Banorte (-2.15 por ciento) «que terminaron por impulsar al índice a cerrar en terreno negativo», ya que Walmex es la empresa con mayor capitalización de mercado en la muestra del índice y Banorte la quinta, apuntó Alvarado.
A pesar del retroceso, el experto señaló que el IPC quedó cerca del nivel psicológico de 48,000 puntos.
Con la pérdida de este martes, el índice mexicano acumula un rendimiento en lo que va del año del 8.89 por ciento.
En la jornada, el peso mexicano se apreció un 0.83 por ciento frente al dólar estadounidense al cotizar en 20.18 unidades por billete verde en el mercado interbancario.
La Bolsa de México cerró en 47,985.43 unidades con un retroceso de 260.42 puntos y una variación negativa del 0.54 % frente al nivel mostrado en la sesión previa.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 167 millones de títulos por un importe de 14,592 millones de pesos (unos 723 millones de dólares).
De las 708 emisoras que cotizaron en la jornada, 333 terminaron con sus precios al alza, 351 tuvieron pérdidas y 24 más cerraron sin cambio.
Los títulos de mayor variación al alza fueron de la empresa de autotransporte Grupo Traxión (TRAXION A), con el 6.1 por ciento; del Grupo Bursátil Mexicano (GBM O), con el 4.8 por ciento, y de la firma Telecomunicaciones Axtel (AXTEL CPO), con el 4.3 por ciento.
En contraste, las emisoras con títulos de mayor variación a la baja fueron la productora de bebidas no alcohólicas Organización Cultiba (CULTIBA B), con el -4.14 por ciento; la productora de cemento Cemex (CEMEX CPO), con el -3.34 por ciento, y la constructora de viviendas Consorcio Ara (ARA), con el -3.18 por ciento.
En la jornada, tres sectores ganaron, el financiero (0,46 %), el industrial (0,44 %) y el de consumo frecuente (0,07 %); el único que perdió fue el de materiales (0,41 %). (La Crónica de Hoy)