La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha lanzado una alerta sobre un lote de aspirinas falsificadas que representa un riesgo para la salud pública. El medicamento falsificado corresponde a la marca «Aspirina Protect» en su presentación de 100 miligramos, identificado con el número de lote BT15UX4 y fecha de caducidad en julio de 2024, conteniendo 28 tabletas.
Las aspirinas falsas han sido detectadas tanto en el mercado nacional como internacional.
Bayer, la empresa responsable de la fabricación de la Aspirina Protect, ha confirmado que el número de lote BT15UX4 es auténtico, pero su fecha de caducidad debería ser septiembre de 2023, no julio de 2024 como se encuentra en los productos falsificados.
La Cofepris hace un llamado urgente a la población para que, si cuenta con alguna aspirina falsificada, suspenda su uso de inmediato y se comunique con un profesional de la salud para recibir indicaciones sobre el tratamiento adecuado. Además, solicita a los consumidores a no adquirir productos con las características mencionadas y, en caso de tener información sobre su venta o distribución, realizar la denuncia correspondiente ante la autoridad.
Para reportar cualquier reacción adversa o malestar causado por la ingesta de las aspirinas falsificadas, la Cofepris ha habilitado el correo electrónico [email protected].
La agencia sanitaria también enfatiza la importancia de comprar medicamentos únicamente en comercios autorizados y validados por la empresa titular del registro sanitario. Se insta a los distribuidores y farmacias a inmovilizar los productos falsificados y realizar la denuncia sanitaria a través de la página oficial de la Cofepris (gob.mx/Cofepris).
Si alguna persona o establecimiento tiene información relevante sobre los productos falsificados, se solicita proporcionar los siguientes datos en la denuncia sanitaria:
- Datos del denunciante persona física: nombre completo, RFC, CURP, teléfono, correo electrónico.
- Datos del denunciante persona moral: denominación o razón social, RFC, nombre completo, teléfono, correo electrónico.
- Domicilio del denunciante.
- Datos del establecimiento denunciado: RFC, código postal, domicilio (con número exterior e interior), teléfono.
- Datos del producto: marca, número de lote, fecha de caducidad, fecha de adquisición del producto, número de registro sanitario.
Las denuncias pueden realizarse a través del número telefónico 01 800 033 5050, por correo electrónico o acudiendo a los módulos de atención en horario de 08:30 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes.