Durante la conferencia matutina de este día, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, dio a conocer que ya comenzó el desarrollo de la logística para la producción y distribución de la vacuna contra la COVID-19 en México.
El funcionario federal resaltó que ‘ayer fue el día cero del proceso de fabricación y distribución de la posible vacuna de AstraZeneca’, al tiempo que destacó que para noviembre se presentarían los primeros resultados.
El canciller resaltó que tuvo una reunión con diecinueve delegados de las naciones que están participando en el desarrollo de una posible vacuna contra la COVID-19, así como con representantes de la Fundación Slim y AstraZeneca.
Ebrard señaló que en dicho encuentro se analizaron los tiempos y procesos que hay que cuidar para iniciar la elaboración del medicamento.
“La Fundación Carlos Slim estuvo presente en la llamada y los laboratorios para señalar los tiempos y procesos que hay que cuidar. Es una operación compleja que debemos empezar a trabajar; de ser aprobada la vacuna, inmediatamente debemos empezar la distribución, ayer fue el ‘día cero’ para estar listos”.
Según el funcionario, los resultados de la fase III serán entregados en noviembre por la farmacéutica AstraZeneca a las autoridades mexicanas, quienes avalarán o no su producción.
Finalmente, Marcelo Ebrard aseguró que, si bien la vacuna tendrá un costo de entre tres y cuatro dólares por unidad, es decir, de 66 a 89 pesos mexicanos de acuerdo con el cambio de este día, la distribución y aplicación en el país serán gratuitas.
Con información de Gobierno de México, Excélsior, Forbes y El Heraldo de México
Portada: Freepik
Fotos interiores: Freepik