Romeo Rivero, integrante del Comité 68 Pro Libertades Democráticas pidió no llevar a cabo ninguna marcha con motivo del aniversario del 2 de octubre y concedió el espacio de la Plaza de las Tres Culturas a todo el que tenga algo que expresar o denunciar.
“Sabemos que hay grupos que, con toda la autonomía y toda la, digamos, su propia representatividad están llamando a marchar… Solamente sabemos de dos convocatorias a las cuales ya les propusimos, les hicimos una propuesta para que cancelaran el intento de marcha y se quedarán en el mitin”, comentó.
Expresó que se busca un diálogo con los grupos que intenten marchar, pues, dijo, “ellos tienen mucho que decir, más que nosotros y no permitirles el diálogo es criminalizarlos y nuestro llamado a las autoridades es cero represión, cero policías es una solicitud al gobierno central, al gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum”.
Por primera vez en 52 años, no se llevará a cabo una marcha con dirección al Zócalo. Luego de dos meses de discusión, los integrantes del Comité del 68 tomaron la decisión de no llevar a cabo ninguna movilización rumbo al Zócalo debido a la pandemia por el COVID-19.
“Realmente no hay un antecedente de una conmemoración del 68 que se haya realizado de esta forma. Siempre habido marchas, pero bueno, estamos viviendo una situación mundial provocada por la pandemia del COVID-19 y en ese sentido esta coordinación discutió casi dos meses cuál sería el formato pertinente para evitar contagios, por lo que decidimos realizar un mitin porque creemos que es una forma estática que lo realizamos con buena voluntad para asegurar que no haya grandes contagios”, explicó en entrevista con Crónica.
¿Cómo se realizará el mitin?
Los organizadores realizarán un cerco sanitario en la Plaza de las Tres Culturas, se repartirán cubrebocas, además ofrecerán gel antibacterial y en todo momento se recordarán las indicaciones de protección sanitaria.
Se trata de un formato cultural, el cual iniciará a las diez de la mañana de este viernes con una guardia de honor en la Estela de Tlatelolco donde se recordará a todos los estudiantes asesinados.
A partir de las 2 de la tarde, se realizará una instalación artística, que consistirá en una denuncia por todos los agravios que se han ido acumulando en estos 52 años de lucha del 68 y que no solamente tiene que ver con el 2 de octubre, sino con todos estos crímenes que se han articulado en contra del pueblo por 52 años.
Diversos artistas realizarán intervenciones de diez o quince minutos. Algunos, interpretando canciones del 68, otros recitarán poesía y en otros momentos se darán a conocer diversos mensajes.
A las seis de la tarde se rendirá un minuto de silencio por las víctimas de aquella tarde del 2 de octubre y la jornada concluirá a las 6:30 horas con un mensaje central.
A partir de las cinco de la tarde, se llevará a cabo un evento formal, donde se presentarán alrededor de ocho organizaciones sociales, entre ellos, las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, el Sindicato Mexicano de Electricistas, así como madres y padres en búsqueda de mujeres desaparecidas y la coordinación 8M de la Ciudad de México, así como Susana Prieto, abogada Obrera. (La Crónica de Hoy)