La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) advirtió este viernes que si la iniciativa de reforma eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador avanza, México se enfrentará al pago de unos 60 mil millones de dólares en indemnizaciones a las empresas que resulten afectadas por esta situación, aseguró el presidente del organismo Regulo Salinas.
A través de un video-mensaje, el titular de Concamin refirió que entre los factores que más preocupan en caso de que se avance en la reforma energética de la 4T es que el precio de la electricidad será más caro y repercutirá en el bolsillo de todos los consumidores.
El representante del organismo apuntó que “se puede calificar como una expropiación indirecta”, y es que la propuesta impulsada por el gobierno federal afectará a los inversionistas del sector, mismos que sin duda al verse afectados recurrirán a la protección que les dan los tratados internacionales firmados por México, como los Acuerdos de Protección Inversionista Estado que tiene firmados México con muchos países.
“Eso lo que resultará después de los arbitrajes internacionales para compensar a los que invirtieron porque les están cambiando las reglas del juego, y eso se estima que el gobierno mexicano terminaría indemnizando por más de 60 mil millones de dólares”, aseguró el representante del organismo empresarial mediante un video mensaje.
Regulo Salinas refirió que existe la posibilidad de que se produzcan apagones en el país por falta de inversión en el sector; “los sistemas eléctricos en el mundo siempre operan con un margen de reserva, esto para poder absorber salidas no programadas de plantas o mantenimientos, en el caso de México ese margen de reserva operativa, el dinero debe ser del 6 por ciento”.
“Eso se puede calificar de alerta cuando se está por debajo del 6 por ciento de margen de reserva, o de emergencia cuando se está por debajo del 3 por ciento, el número de estados operativos de agosto fue récord, eso quiere decir que el sistema estuvo operando por debajo de los niveles mínimos de reserva que se tienen establecidos”, dijo.
Regulo Salinas señaló que una reforma de esta naturaleza sería como regresar a la época de los setentas, donde se tenía el sector eléctrico en manos del Estado y sin apoyo del sector privado o sin dejar que las empresas generen energía amigable con el medio ambiente que beneficia a la sociedad. “Es para fines prácticos, regresar a la época de los setentas, con un monopolio de Estado, representa el regreso al monopolio eléctrico en favor de la CFE, el establecer como área estratégica reservar al Estado, todas las actividades relacionadas con el sector eléctrico, la generación, trasmisión, distribución, comercialización y abastecimiento”, aseguró. (LA CRÓNICA DE HOY)