El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, comunicó este martes que en lo que va del 2021, se han atendido mil 200 casos por maltrato a animales de compañía, agresiones físicas y ejemplares amarrados, lo que representan el 29% del total de llamadas de denuncia recibidas.
En el marco del Día Internacional del Animal Sin Hogar, que se conmemora este 17 de agosto, el Consejo Ciudadano firmó este martes con la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT), un convenio de colaboración para que los reportes que el Consejo comparte tengan los elementos legales necesarios para procesar a los responsables.
El acuerdo firmado por la titular de PAOT, Mariana Boy Tamborrell, y Guerrero Chiprés, establece actividades conjuntas para la promoción de la cultura cívica, la legalidad y prevención del delito.
El Consejo Ciudadano refirió a través de un comunicado que entre enero y julio pasados el programa CompAnimal registró 4,088 reportes, de los que el 95% de éstos involucra a perros y gatos.
El informe destaca también que los casos relacionados con maltrato ocupan el 15% y se refiere a situaciones como la falta de alimentación, 8% al abandono y en un mismo porcentaje a incomodidades térmicas (abandono de la mascota en sitios con altas temperaturas y sin resguardo de sombra).
El presidente del Consejo Ciudadano, Salvador Guerrero Chiprés, destacó que “hoy tenemos una ciudadanía más atenta por los derechos de los animales, principalmente los de compañía, a vivir libres de violencia, una ciudadanía más preocupada por los aspectos medioambientales que la rodean, en concordancia con lo que llamamos una ecología de la seguridad”.
En el mismo tenor, Guerrero Chiprés subrayó que el organismo que él dirige firmó un convenio de colaboración con la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT), para que los reportes que el Consejo comparte con la dependencia tengan los elementos legales necesarios para procesar a los responsables.
Datos del organismo destacan una disminución del 16% en el número de reportes en los primeros siete meses de l 2021, en comparación con el mismo periodo de 2020, al pasar de 4,876 casos a 4,088.
El Consejo Ciudadano refiere que el 71% de las llamadas provienen de habitantes de la Ciudad de México; el 22.6% del Estado de México, y el 6.4%, del resto del país.
De los casos registrados en la CDMX, el 17% fueron por vecinos de las alcaldías Iztapalapa, seguida de Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.
El Consejo Ciudadano cuenta con la Línea de Seguridad y Chat de Confianza 55 5533 5533, con atención 24/7 para el reporte de actos contra animales. Además, el chatbot de Messenger “Adelita Sindelito”, en la página de Facebook del organismo @ConsejoCiudadanoMx, en la que se pueden compartir videos, fotografías, audios y testimonios. (La Crónica de Hoy)