El COVID hace estragos en el Senado y este miércoles fueron siete legisladores de Morena y el PAN los que dieron positivo a ese virus con lo cual engrosan esa lista que cada vez aumenta en la Cámara alta.
Cuatro del PAN: Alejandra Reynoso, Damián Zepeda, Roberto Moya Clemente, suplente de Rafael Moreno Valle, así como Ismael Cabeza de Vaca, son los panistas que dieron positivo, según se les informó poco antes de la sesión de este miércoles donde es requisito mostrar su prueba de negatividad a COVID.
En tanto que José Luis Pech, María Celeste Sánchez y Bertha Caraveo, senadores de Morena, también dieron positivo a COVID-19.
En las últimas semanas, al menos 21 senadoras y senadores se han contagiado por COVID e incluso se registró un deceso del senador de Morena Joel Molina, tres días después de la sesión del 21 de octubre en el recinto de Xicótencatl, donde la mayoría de Morena y sus aliados del PVEM y PES aprobaron la extinción de 109 fideicomisos, con lo cual el gobierno federal podrá hacer uso de unos 68 mil millones de pesos.
A partir de esa fecha, otros senadores más de Movimiento Ciudadano, PAN, Morena y PRI, también dieron positivo a la prueba de COVID, lo que prendió las alertas en el Senado.
Por ello, el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, ordenó la aplicación de pruebas a senadores, asesores y trabajadores que acudan a las sesiones, quienes tendrán que demostrar que son negativos.
Sin embargo, en la sesión de este miércoles se registraron cinco senadores con resultado positivo en la prueba, por lo cual se aislaron y se sujetaron a los procedimientos respectivos.
RECHAZO A SESIONES A DISTANCIA
En tanto, el PAN en el Senado anticipó que no dará su respaldo al acuerdo de Ricardo Monreal, coordinador de Morena, para realizar sesiones de comisiones y de pleno a distancia a fin de reducir el riesgo de contagio por COVID.
Los panistas esgrimieron que ese acuerdo carece de cierta reglamentación para evitar ventaja indebida a Morena y que con ello se atropelle a la oposición.
El vicecoordinador del PAN en el Senado, Julen Rementeria, explicó que esa propuesta requiere de modificaciones precisas para hacerla viable como aprobar el orden del día y la realización de la propia sesión a distancia por dos terceras partes de la mayoría de esta cámara.
“Estamos conscientes de que se puedan dar las sesiones a distancia, pero no así, atropellando a quienes son la oposición, dándose para sí, para el grupo mayoritario, cuándo convoco, qué orden del día propongo, que temas se valen, qué temas no se valen”, reprochó.
Pese a ello, por mayoría se aprobó realizar las sesiones a distancia.
Monreal pide no bajar la guardia, pues «cualquiera puede contagiarse», incluso en el Senado y fuera de él. (La Crónica de Hoy)