Luego de que los futuros del petróleo en Estados Unidos sufrieron un derrumbe y cerraron en terreno negativo, y tras el recorte a las calificaciones crediticias de México y de Pemex por parte de Fitch y Moody’s la semana pasada, el peso mexicano perdió frente al dólar.
El tipo de cambio interbancario se ubica en 24.05 pesos por dólar, con una pérdida de 1.63 por ciento, lo que, de acuerdo con Banco Base, la coloca como “la divisa de mayores pérdidas en el mercado cambiario”.
En los bancos del país, el dólar se vendió hasta en 24.50 pesos, como fue el caso de Banorte. Por su parte, Citibanamex lo ofreció en 24.47 pesos y BBVA México en 24.46 unidades.
“El peso mexicano se coloca como la divisa más depreciada, pues a pesar de que México es un país importador neto de crudo, la expectativa de que el precio del petróleo se mantenga en niveles bajos, implica que Pemex difícilmente mejorará su situación financiera en años posteriores al 2020”, explicó en un reporte Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.
El viernes, la agencia Moody’s redujo los bonos de Pemex a nivel de basura. En su decisión soberana, analistas citaron a la compañía petrolera como una de las razones de la débil perspectiva soberana. Pemex es la principal petrolera más endeudada del mundo, y ha luchado por revertir los descensos de producción durante más de una década.
«El creciente costo de endeudamiento mexicano profundizará la incapacidad del país para navegar la recesión económica y disminuye las perspectivas de recuperación del peso mexicano en un horizonte de corto y mediano plazos», dijo Monex Europe en un reporte.
Con información de Agencias.
Por primera vez en la historia, barril de crudo en cotización negativa