Tras la propagación de la pandemia de COVID-19 se han reportado más problemáticas en todo el mundo, una de ellas es la nueva basura que está invadiendo las playas del Caribe mexicano: los cubrebocas.
La organización ciudadana Snorkeling For Trash (esnorquelenado por la basura, en inglés, que se refiere a este acto para limpiar los mares) reanudó en septiembre sus jornadas de limpieza de playas en Quintana Roo.
Lamentablemente, quienes forman parte de Snorkeling For Trash informaron que se encontraron con un nuevo tipo de basura que afecta en gran medida a la fauna: los cubrebocas.
En entrevista para EFE, Daniel Rodríguez, uno de los fundadores de la organización, comentó:
“En cada una de las recolectas de basura que han realizado este mes en playas de los municipios turísticos de Cancún y Solidaridad se han recogido decenas de cubrebocas o mascarillas desechables y reutilizables que tiran o pierden los bañistas y que terminan en el fondo del mar o en los arenales”.
Asimismo, Rodríguez señaló que los desechos más comunes que encuentran son:
- Botellas de vidrio y de refresco
- Copas de plástico con el logotipo de los hoteles
- Envolturas de comida chatarra
- Latas de cerveza
- Ropa interior
- Toallas sanitarias
- Vasos desechables
Sin embargo, el equipo también ha encontrado llantas, pruebas de sangre y hasta billetes.
Al respecto, Rodríguez lamentó:
“Las playas de los hoteles están muy contaminadas y eso es increíble. ¿Tú sabes la cantidad de dinero que generan los hoteles? No es complicado ni caro poner buzos a limpiar de vez en cuando o encargarte de que tu basura no llegue al mar”.
Con información de Facebook (@snorkeling4trash), Infobae, Info7, EFE y Milenio
Portada: Facebook (@peninsularpuntomedio)
Fotos interiores: Facebook (@peninsularpuntomedio, @DataMexico1 y @snorkeling4trash)