Por segunda ocasión, un Tribunal de Enjuiciamiento determinó aplazar el fallo condenatorio en contra de Erick Francisco «N», feminicida de quien fuera su pareja sentimental, Ingrid Escamilla.
Al salir de los juzgados del Reclusorio Oriente, Javier Gallardo, abogado de la familia de la víctima, informó que los jueces fijaron emitir la resolución mañana a las 9:00 horas.
El acto, nuevamente provocó molestia a organizaciones feministas y a la familia de la víctima, al referir que la memoria de Ingrid se sigue revictimizando, pues aún muerta, no recibe la justicia que merece.
Según las investigaciones, el hombre privó de la vida a la mujer de 42 años al interior de su apartamento ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero el 9 de febrero de 2020. Ese mismo día fue detenido y confesó su crimen a los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que atendieron el reporte.
CREAN LA LEY INGRID
El pasado 23 de marzo, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la llamada Ley Ingrid, que sanciona con penas de 100 a 150 días de multa y de cuatro a 10 años de prisión a servidores públicos que fotografíen, copien, filmen, videograben, reproduzcan y difundan evidencia relacionada con una víctima cuya investigación penal se esté llevando a cabo.
Dicha ley plantea sanciones de 100 a 150 días de multa y de cuatro a 10 años de prisión para quien cometa los flagelos antes mencionados, mismas que aumentarán en una tercera parte, si la información que se difunda se refiere a mujeres, niñas, niños, adolescentes o personas con discapacidad. (Con información de El Universal)