• Nuestros Sitios
    • La Crónica CDMX
    • La Crónica Querétaro
    • La Crónica Jalisco
    • La Crónica Morelos
sábado, junio 25, 2022
Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
Inicio Nacional

Desarollan científicos mexicanos terapia contra inflamación por COVID-19

Crónica Puebla por Crónica Puebla
15 mayo, 2022
en Nacional
Última jornada masiva de vacunación COVID en Puebla, del 18 al 30 de abril

Foto: Agencia Enfoque

0
COMPARTDOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Científicos mexicanos desarrollaron un protocolo con un medicamento que demostró ayudar a tratar el proceso inflamatorio que provoca la covid-19, lo cual permite no solo evitar una condición grave, sino también a frenar los efectos a largo plazo de este padecimiento.

“La inflamación que provoca la covid-19, si es extremadamente grave, puede afectar a los pulmones, pero también a otros órganos como el corazón, el riñón, el páncreas, el hígado y producir una falla multiorgánica”, precisó a Efe la doctora Janette Furuzawa, líder del equipo que realizó un estudio en México.

El estudio, realizado en el Instituto Nacional de Nutrición, utilizó al colágeno polivinilpirrolidona, también conocido como fibroquel, un medicamento 100 % mexicano, que tiene como principal efecto la regulación de la inflamación, tanto a nivel local como sistémico.

Furuzawa explicó que una característica que presentan los pacientes con coronavirus es la hiperinflamación sistémica, que en su forma descompensada puede causar la muerte.

La experta detalló que el medicamento tiene propiedades farmacológicas especiales, pues regula la inflamación y repara con una alta calidad los tejidos que son dañados por esta.

Esto ocurre gracias a que el medicamento provoca que las células empiecen a sintetizar las proteínas del tejido y eso crea una reparación de alta calidad.

“Al final no solamente el medicamento disminuye las moléculas que producen inflamación, sino que promueve aquellas moléculas que evitan la inflamación”, precisó.

El medicamento es utilizado como un modulador de la inflamación y del metabolismo de los componentes del tejido conjuntivo en diversas enfermedades, entre las que se incluyen la osteoartritis, la pseudoartrosis, las heridas y la consolidación ósea.

Además, está registrado en la Secretaría de Salud y cuenta con clave en el cuadro básico. Aunado a ello, la especialista aseguró que fibroquel no tiene efectos adversos, pues los pacientes solo han reportado una sensación de un leve ardor al momento de la aplicación.

El medicamento, precisó la experta, actuó en la inflamación disminuyendo los mediadores solubles que la reproducen y que están asociados con la gravedad de la covid-19, generando una mejoría estadísticamente significativa en la recuperación de los pacientes.

EL ESTUDIO

La evidencia del estudio doble ciego comparado con placebo, explicó la experta, brindó resultados alentadores y beneficios terapéuticos de la administración intramuscular del colágeno polimerizado tipo I, evitando las complicaciones producidas en el sistema respiratorio.

Agregó que un gran hallazgo fue que los pacientes recuperaron la saturación de oxígeno en tres días, lo cual significó un 2,7 veces más rápido, por ejemplo, más del 90 % de los pacientes tratados llegaron a tener saturaciones normales, es decir mayores e iguales a 92 %, mientras que el grupo placebo recuperó la saturación en 8 días, aproximadamente un 60 % o 67 %.

En los primeros dos días de tratamiento los pacientes manifestaron una mejoría que era estadísticamente significativa, en síntomas como disnea (falta de aire), tos y dolor en el pecho. Además, mejoraron más rápido y presentaron una incorporación mucho más temprana en sus centros de trabajo.

Con el uso de fibroquel como tratamiento, el equipo de expertos también espera que a largo plazo pueda tener efectos favorables sobre la secuela de la fibrosis pulmonar, pues, aseguró la especialista, la gran mayoría de los pacientes que son intubados desarrollan este padecimiento.

Furuzawa compartió que, con este trabajo esperan que los pacientes “con enfermedad leve a grave se traten en su casa y de esta manera se liberaría el uso de las instalaciones hospitalarias para los casos que requieran de terapia de oxigenación”.

Con información de EFE

Etiquetas: científicoscoronaviruscoviddesinflamatorioenfermedadMéxiconacionalPuebla

Publicación anterior

Una pareja más de robacelulares es capturada en Los Fuertes

Siguiente

“Libres para expresar pensamiento crítico”

Siguiente
“Libres para expresar pensamiento crítico”

“Libres para expresar pensamiento crítico”

Recommendado

San Andrés Cholula y UDLAP afinan plan de seguridad ante reinicio de actividades

San Andrés Cholula y UDLAP afinan plan de seguridad ante reinicio de actividades

hace 2 años
Perdona Delta a La Península

Reasignan 225 millones por Grace

hace 10 meses
Fallece Diana Rigg, actriz de Game of Thrones a los 82 años

Fallece Diana Rigg, actriz de Game of Thrones a los 82 años

hace 2 años
Al pie de la letra / Arrancan

Palabra de Mujer / Resistencias

hace 2 años
Otro confinamiento acabaría con 30% de los restaurantes

CANIRAC Puebla llama a afiliados a una reducción voluntaria de 70% de aforo

hace 6 meses

Categorías

  • Academia
  • Al oído
  • Ayuntamiento
  • Bienestar
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Escenario
  • Garganta Profunda
  • Gobierno
  • La Quinta Columna
  • Metrópolis
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Principal
  • Sin categoría
  • Soliloquio
  • Sucesos

Versión impresa

version impresa

Nosotros

Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari
Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza

  • Nuestros Sitios

© 2019 La Crónica Puebla.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Cultura
  • Academia
  • Negocios
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Opinión
  • Bienestar
  • Sucesos

© 2019 La Crónica Puebla.