El director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo reconoció que prevalecen intermitencias y demoras en la entrega de medicamentos en las unidades del IMSS, sin embargo negó que exista un desabasto generalizado.
“Puedo decir que han existido problemas en diferentes claves, en diferentes momentos, en diferentes estados e incluso particularmente en diferentes unidades en específico, pero eso no implica un desabasto generalizado, ni hace cierta la aseveración que no hay medicamentos en ningún lado del país”, admitió.
Informó que se tuvo un resultado global de mil 186 claves de medicamentos que representan un volumen de mil 514 millones de piezas para todo el sector, aunque reconoció que ello no significa que el tema esté resuelto pues hubo demora e intermitencias en el abasto de medicamentos que se busca resolver de manera cotidiana.
Asimismo Zoé Robledo indicó que el desabasto de medicamentos oncológicos no es el principal problema que enfrentan los niños y pacientes con cáncer en el país, pues el principal obstáculo es lograr un mejor nivel de sobrevida de cada paciente.
“Que no viéramos el asunto del abasto como el problema, porque no lo es, el problema en México para la atención de pacientes oncológicos es la sobrevida, los niveles de sobrevida que tenemos respecto a otras naciones en el tratamiento de los padecimientos y particularmente del cáncer infantil, no podemos estar ninguna institución conformes con los niveles de sobrevida que tenemos y eso depende sí de que el abasto sea suficiente y no haya interrupciones pero no es lo único”.
Al comparecer ante las comisiones unidas de Salud y Seguridad Social, detalló que una estrategia para abatir el desabasto de medicamentos fue dejar de utilizar el indicador de abasto.
“Hemos dejado de utilizar el indicador del abasto porque el abasto puede significar que se tienen en almacén, en tránsito o en farmacia una cantidad de medicamentos, nosotros utilizamos un mejor indicador que es el de las recetas surtidas completamente…”.
Recalcó que todos los días en una farmacia en algún hospital del Seguro Social se surten más de 547 mil recetas en alguna de las 932 mil claves de medicamentos que tiene el IMSS.
Puntualizó que en lo que va de este 2021, se han trasladado 7 mil traspasos de 4.3 millones de medicamentos de una a otra unidad médica para lograr equilibrar la disponibilidad en todas las unidades.
¿DESABASTO DE ONCOLOGICOS?
Al responder las preguntas de los senadores integrantes de las comisiones de Salud y Seguridad Social de la Cámara Alta, Robledo Aburto informó que de 59 sesiones que se han tenido desde el pasado 3 de septiembre con padres de menores con cáncer, se han implementado nuevas estrategias para dar seguimiento a los pacientes pues no había un registro de los pacientes pediátricos oncológicos.
“No había un registro de pacientes pediátricos oncológicos, que nos pudiera dar un seguimiento permanente de los protocolos y del mejoramiento, los que están involucrados en esto saben que los protocolos, sobre todo las quimios van modificándose conforme a los resultados que se van observando en cada niño, hoy afortunadamente en todo el país ya tenemos a 2 mil 592 niños de los 3 mil que atiende el Seguro Social con quimioterapias en el registro digital”, estableció.
Aseguró que el tema de oncológicos para mejorar la sobrevida no se va a resolver en las farmacias, ni solo en las centrales de mezcla. “Se resuelve con todos estos módulos con todos estos oncoCREAN, con este diálogo permanente”, indicó. (La Crónica de Hoy)