• Nuestros Sitios
    • La Crónica CDMX
    • La Crónica Querétaro
    • La Crónica Jalisco
    • La Crónica Morelos
miércoles, junio 15, 2022
Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
Inicio Nacional

Dos de cada 10 personas que sobreviven a la COVID tienen síntomas depresivos

Crónica Puebla por Crónica Puebla
3 abril, 2021
en Nacional
Dos de cada 10 personas que sobreviven a la COVID tienen síntomas depresivos
1
COMPARTDOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Al menos dos de cada 10 personas que sobreviven a la covid-19 tienen como secuelas síntomas depresivos, por lo que son necesarias estrategias para atender esta situación, alerta este sábado un experto mexicano.
«Sobrevivir a la covid-19 es tremendamente traumático», señala en entrevista con Efe el psiquiatra mexicano Alejandro Nenclares.

Renata Sosa padeció el coronavirus SARS-CoV-2 en junio del año pasado y aunque han pasado meses de ello, reconoce que todavía tiene secuelas de salud mental debido a la enfermedad.

«Me cuesta mucho salir, incluso a hacer mis compras. Salgo a caminar, pero trato de que nadie se me acerque. Es horrible porque tienes miedo de todo y piensas que con cualquier cosa te puedes volver a contagiar», explica.

Nenclares asegura que, aunque es pronto para detectar todas las secuelas mentales que deja la covid-19, se ha podido demostrar que el virus se mete al sistema nervioso central y eso merma la salud mental.

«Existe una psicosis posterior a la covid-19. La gente que lo padece queda con síntomas psicóticos y eso es algo que empieza a preocupar a los especialistas», afirma.
Jaime Ramírez también padeció la covid-19 en diciembre pasado, y aunque fue intubado, pudo sobrevivir. Afirma que lo más complicado hasta ahora ha sido rehabilitar la mente más que el cuerpo.

«Lo mental es lo que cuesta más trabajo, porque te das cuenta de la gravedad en la que estuviste y que, incluso, pudiste perder la vida», comenta.

MÁS DEPRESIÓN Y ANSIEDAD

Nenclares, quien también es investigador del Instituto Nacional de Psiquiatría de México, dice que la pandemia ha elevado hasta dos veces el riesgo de que las personas sufran depresión y ansiedad, debido principalmente al encierro y la falta de interacción social.

«Hemos detectado que las personas tienen hasta dos veces más riesgo de desarrollar depresión y hasta 1,7 veces más de desarrollar ansiedad, la pandemia nos ha afectado a todos», señala.
Roberto asegura que en este año de confinamiento, muchas veces no le dan ganas de levantarse ni hacer nada.

«Hay días en que me siento angustiado y deprimido. El aislamiento social me ha deprimido demasiado, anímicamente me siento sin fuerza», asegura.

En 2019, vivió el divorcio de su esposa con quien llevaba tres años casado y, de alguna manera estaba luchando por superar esa etapa cuando llegó la covid-19 a México y, por ende, el confinamiento.
«Ha sido muy difícil, porque estoy solo. Tengo dos perros, además me quedé sin trabajo unos meses. Sentía que me volvía loco», afirmó.

Para Nenclares situaciones como esta se han multiplicado en cientos de pacientes, lo que ha llevado al aumento de problemas de salud mental.

«Además se han incrementado conductas como atracones de televisión, maratones enteros de series, para olvidarse un poco de la realidad, se están disparando las tasas de apuestas, casinos en línea, redes, compras de pánico», manifiesta.

Una encuesta realizada por la Universidad Iberoamericana reveló que, en los primeros meses de la pandemia en México, el 27 % de las personas mayores de 18 años presentó síntomas de depresión y 32 % manifestó síntomas severos de ansiedad.

Para Nenclares esto se debe a que el cerebro del ser humano no está diseñado para asimilar el encierro y todo lo que conlleva la pandemia ha llevado a que las enfermedades mentales se exacerben.

«Hay personas que perdieron sus negocios y vivían de eso, entonces el cerebro de esas personas dice qué voy a hacer. Otros padecen el contagio de familiares, no tienen dinero y el cerebro registra que hay amenazas por todos lados», explica.

El especialista destaca que el organismo presenta aumento en las cantidades de cortisol y eso conlleva un estrés constante, la gente duerme menos, padece insomnio y esto deriva en un riesgo de depresión.

PEDIR AYUDA
El especialista señala que una de las ventajas que ha tenido la pandemia es que se han visibilizado las enfermedades mentales.
«Hoy la gente se ha dado cuenta que estas enfermedades existen», afirma.

Expresa que en los últimos meses, los especialistas han visto un alza en la demanda de consultas de psicología y psiquiatría.

«Algunas líneas de ayuda han duplicado y en algunos casos, triplicado sus consultas», destaca.

El especialista señala que es necesario que los pacientes no subestimen sus problemas mentales y pide tratar de ver el lado bueno a la pandemia, como aprovechar para mejorar las relaciones familiares o aprender algo nuevo.

Del mismo modo, es necesario cuidar los hábitos, establecer horarios para las actividades porque «el cerebro necesita una estructura».

«Hay que dársela para ayudarle a sobrellevar lo que nos resta de la pandemia», concluye. (AGENCIA EFE)

Etiquetas: ansiedadCovid-19depresión

Publicación anterior

¡Ah, qué goles de viernes!

Siguiente

Inauguran vialidades en dos juntas auxiliares de San Martín Texmelucan

Siguiente
Inauguran vialidades en dos juntas auxiliares de San Martín Texmelucan

Inauguran vialidades en dos juntas auxiliares de San Martín Texmelucan

Recommendado

Circulan las primeras imágenes de la destrucción total en Beirut tras explosión

Circulan las primeras imágenes de la destrucción total en Beirut tras explosión

hace 2 años
Una brutal explosión arrasa Beirut y deja al menos 78 muertos y casi 4 mil heridos

Una brutal explosión arrasa Beirut y deja al menos 78 muertos y casi 4 mil heridos

hace 2 años
Narcovendedores de la banda del «Pelón» son detenidos en Balcones del Sur

Narcovendedores de la banda del «Pelón» son detenidos en Balcones del Sur

hace 2 años
Audi Puebla reanuda actividad productiva el 22 de junio con semáforo rojo COVID-19

Audi confirma que reduce producción por falta de insumos en semiconductores

hace 1 año
¿Hacer o dejar hacer en las empresas?

¿Hacer o dejar hacer en las empresas?

hace 2 años

Categorías

  • Academia
  • Al oído
  • Ayuntamiento
  • Bienestar
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Escenario
  • Garganta Profunda
  • Gobierno
  • La Quinta Columna
  • Metrópolis
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Principal
  • Sin categoría
  • Soliloquio
  • Sucesos

Versión impresa

version impresa

Nosotros

Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari
Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza

  • Nuestros Sitios

© 2019 La Crónica Puebla.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Cultura
  • Academia
  • Negocios
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Opinión
  • Bienestar
  • Sucesos

© 2019 La Crónica Puebla.