El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon resaltó que el Gobierno de México interpuso una demanda a empresas de armas de Estados Unidos, por el tráfico ilegal a nuestro país.
En el marco de la presentación del litigio contra de la comercialización negligente de armas en Estados Unidos y su tráfico ilícito a México, refirió que desde hace dos años la cancillería se propuso iniciar una acción legal que pudiera tener éxito que fuera factible en Estados Unidos contra los productores de armas que están íntimamente ligada a la violencia que vive México ante un incremento en la disponibilidad de armas.
Datos de la cancillería señalan que cada año se trafican ilegalmente más de medio millón de armas de Estados Unidos a México las cuales son utilizadas en actividades ilícitas en contra de población civil y fuerzas públicas causando enormes daños humanos y materiales.
Tan sólo en 2019 estas armas fueron responsables de más de 17,000 homicidios dolosos en México que se traducen en proyectos de vida familias y comunidades truncadas, altos costos por atención médica y se estima que los daños podrían alcanzar 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
La demanda civil de daños presentada busca que las empresas demandadas compensen al gobierno de México por los daños causados por sus prácticas negligentes, cuyo monto se determinará en el juicio, así como que implementen estándares verificables para monitorear y en su caso disciplinar a sus distribuidores quienes saben quién compra qué tipo de armas, cuántas y en dónde.
El encargado de la política exterior del país sostuvo que además, se están desarrollando diferentes modelos para que las compre el narcotráfico, que son más valiosas y tienen diferentes arreglos estéticos y de uso.
El consultor jurídico de la cancillería, Alejandro Celorio precisó que la demanda se presentó contra el comercio negligente e ilícito de armas en Estados Unidos, el cual contribuye al tráfico ilícito de estas armas a México y ocasiona un daño directo.
El gobierno de México demanda ante una corte federal en Boston Massachusetts, para que los demandados puedan presentar sus argumentos en su idioma y bajo su sistema legal, en tanto que el gobierno de México puede demandar en aquel país, acorde a lo establecido por la Suprema Corte norteamericana, que reconoció que persona o gobierno extranjero puede demandar ante sus cortes federales si ha sido víctima de daño.
Aclaró que esta demanda no es contra el gobierno de Estados Unidos, al que se reconoce el esfuerzo y ánimo de trata de detener el tráfico ilícito de armas, su convicción de establecer regulaciones, aunque no han sido suficientes para detener el trasiego de armas de alto poder a nuestro país, que son armas de guerra.
Asimismo, aclaró que este recurso, no atenta contra la segunda enmienda en Estados Unidos, que permite constitucionalmente a los ciudadanos de aquel país comprar y poseer armas, el daño es ocasionado al territorio mexicano donde rige la Ley Mexicana, que tiene un estricto control del comercio de armas, por lo que “un civil no puede comprar armas de fuego de manera legal y regular en México si no es con el permiso de las dependencias correspondientes”, recordó.
Ante ello, la referida demanda, resultado de dos años de análisis exhaustivo, de seguimiento de antecedentes judiciales de demandas que actualmente se están peleando en Estados Unidos, con lo que este, sostuvo, es un litigio estratégico “sabemos que enfrentaremos retos, pero estamos preparados para responder a las defensas legales que presenten los demandados”.
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República sostuvo que la demanda en materia civil presentada por el gobierno mexicano contra el tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos, es una demanda “correcta, oportuna, valiente, justa, porque es un hecho sin precedente lo que está sucediendo hoy en México”.
Esta demanda presentada en Boston, contra las empresas fabricantes de armas, busca no sólo la reparación del daño sino evitar que se siga generando esta tragedia de violencia que México vive, y consideró que muchos de los problemas que vive en país en materia de violencia son provocados por el uso ilegal y la introducción ilegal de armas a territorio nacional.
Felicitó al canciller Ebrard Casaubon, por haber puesto, dijo, el dedo en la llaga, “este es un gran problema que tenemos que atacar y estableció que el paso que ha dado la cancillería es relevante en un hecho que no tiene precedente en la historia del país, al interponer una demanda contra las armadoras o productoras de armas en Estados Unidos, así como la asesoría de dos despachos que le darán seguimiento, lo cual es el primer paso de otros que faltan, como integrar la comisión congresional que vigile la violación a diario de los derechos humanos de trabajadores migratorios en Estados Unidos en el campo o la recolección u otras actividades laborales amparadas en el TMEC, y estableció que México ya no puede mantenerse callado ni silencioso. (La Crónica de Hoy)