De acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), entre 2019 y 2020 el Programa Nacional de Reconstrucción se financió con más de 9 mil millones de pesos del presupuesto federal.
Adicionalmente, los recursos de otros programas y fundaciones sumaron 27 mil 875 millones de pesos para 54 mil 451 acciones, de las cuales el 91 por ciento se concluyeron y 9 por ciento están en proceso.
Las obras se realizaron en 778 municipios de diez estados: Oaxaca, Morelos, Puebla, Chiapas, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Tlaxcala, Veracruz e Hidalgo.
Para 2021, se asignaron mil 800 millones de pesos del presupuesto federal al Programa Nacional de Reconstrucción. Junto con otras fuentes de financiamiento se contará en total con 3 mil 578 millones de pesos para 7 mil 378 nuevas acciones: 462 de cultura, 6 de educación, 43 de salud y 6 mil 867 de vivienda.
A través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) se otorgaron 46 mil 461 apoyos directos para la reconstrucción de viviendas por un monto de 6 mil 787 millones de pesos. El 70 por ciento de los apoyos se destinaron para los casos de pérdida total o daños graves y el 30 por ciento para daños menores. Se espera terminar la reconstrucción en este rubro en 2022.
Se han destinado 11 mil 284 millones de pesos para 6 mil 462 acciones de reconstrucción en planteles escolares. Más de 400 acciones han sido realizadas por los comités escolares de administración participativa con la asistencia técnica del Instituto Nacional para la Infraestructura Física Educativa.
Para la restauración de inmuebles con valor patrimonial, a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Dirección General de Sitios y Monumentos de la Secretaría de Cultura, se han destinado más de 5 mil 341 millones de pesos en mil 354 acciones realizadas.
El Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Salud coordinan y llevan a cabo labores de reconstrucción de centros de salud y hospitales con un presupuesto de 4 mil 463 millones de pesos. Ya se concluyeron 174 acciones.
El programa de reconstrucción también incluye la capacitación a técnicos y artesanos de las localidades.
El subsecretario de Ordenamiento Territorial y Agrario, David Cervantes Peredo, detalló que el Plan Nacional de Reconstrucción ha generado 316 mil 924 empleos directos y 425 mil 258 indirectos.
Indicó que el micrositio reconstruyendoesperanza.gob.mx concentra estos y otros datos con el propósito de transparentar el ejercicio de los recursos.
La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, precisó que el universo de bienes muebles e inmuebles culturales afectados consta de 3 mil 61.
Informó que en 2021 el total estará en proceso de restauración; en 2022, el 90 por ciento de los bienes serán entregados y restaurados y en 2023, el 99 por ciento. El 1 por ciento restante serán aquellos con daños graves que requieren más tiempo de reparación.