El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, dijo este viernes en el marco del Día Internacional de las Personas Adultas Mayores, que se celebra cada 1 de octubre, que en México “hay más adultos mayores, que niños menores de cinco años”, y advirtió que estos cambios poblacionales “tienen importantes repercusiones económicas y sociales, pero sobre todo de humanismo”.
Al participar en el Tercer Seminario Interdisciplinario en Investigación sobre Envejecimiento 2021, organizado por el Instituto Nacional de Geriatría (Inger), el titular de Salud destacó que en el país “hay 14.5 millones de personas” adultas mayores, lo que representa el “11 por ciento de la población total”, por lo que la previsión es que continúe aumentando la proporción de mayores de 69 años.
En el mismo tenor, apuntó que de mantenerse esta tendencia, para fines de esta década (2030), será mayor el número de adultos mayores que de menores de 15 años.
Alcocer Varela refirió también que “lo que hace dos décadas eran tendencias y proyecciones, hoy se hace realidad, el envejecimiento de nuestra población es un fenómeno presente y de alta progresión.
“La dinámica demográfica que alcanzamos durante los últimos años lo hace evidente. La disminución en la natalidad y el aumento en la esperanza de vida, son elementos que han condicionado el envejecimiento de nuestra población, siendo uno de los fenómenos demográficos más importantes de los últimos años, no solo en México, sino en todo el mundo”.
Asimismo, señaló que “si bien la esperanza de vida ha venido creciendo de manera sostenida, no podemos decir lo mismo en la calidad de vida, las ganancias en la esperanza de vida no siempre se asocian a una buena salud”.
Por su parte, Gustavo Reyes Terán, responsable de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), apuntó que la “Covid-19 ha afectado desproporcionadamente a las personas mayores en México, y en el mundo” y advirtió sobre el crecimiento exponencial a escala global y nacional de este sector de población.
“Los escenarios futuros en torno a la transformación demográfica en el planeta, según el Informe Mundial sobre el Envejecimiento y la Salud, de la Organización Mundial de la Salud, plantean una realidad que debemos tomar en cuenta.
Para el 2050 el número de personas de más de 60 años aumentará de 600 millones a casi dos mil millones, y se prevé que el porcentaje de personas de 60 años o más se duplique, pasando de un 10 a un 21 por ciento”. (La Crónica de Hoy)