Esta mañana, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que ‘México está en fase 2 ante la pandemia del coronavirus’, pero ¿en qué consiste esta etapa? Quédate para conocer la información.
López-Gatell anunció que en los próximos 30 o 40 días se tomarán medidas para ‘doblar la curva y tener menor transmisión de la enfermedad’, la cual hasta el día de ayer a las 19:00 horas había cobrado la vida de cinco personas y se había contagiado a más de 400.
El 29 de febrero, las autoridades de salud explicaron cuáles son las tres fases a las que se podría llegar ante la entrada del coronavirus y las respectivas medidas que se deben seguir en cada una de ellas. A continuación, te mencionamos en qué consiste la fase 2.
En esta etapa ya hay contagios de COVID-19 por transmisión local, es decir, los nuevos casos reportados fueron propagados por una fuente dentro del país. Esta situación supone que el número de afectados rebasa los centenares, según señala Milenio.
Para esta fase se recurrirá a una contención sanitaria en las áreas donde se registra la mayoría de los contagios, así como la suspensión de actividades dentro de estos sitios.
Según indicó López-Gatell, con estas medidas no se pretende terminar con la transmisión de forma repentina, sino que ‘cada vez haya menos casos que atender’.
En cuanto a las medidas implementadas por el Gobierno Federal en esta etapa contra el coronavirus, en México figuran:
- Aplicar Susana Distancia. Esta personaje ayuda a trazar un radio de 1.5 metros para evitar el contagio
- Suspender clases en todos los niveles educativos (vigente desde el 23 de marzo)
- Acudir al médico en caso de presentar síntomas, principalmente si es adulto mayor, embarazada o tiene enfermedades crónicas (hipertensión, diabetes, obesidad, pulmonar o renal)
- Proteger y cuidar adultos mayores
- Detener actividades laborales que involucren la movilización de personas en todos los sectores público, privado y social
- Intensificar medidas de higiene básicas, públicas e individuales, como el lavado continuo de manos con agua y jabón, así como el estornudo de etiqueta
- Suspender eventos y reuniones de 100 o más personas
- Implementar el plan DN-III a cargo de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), para asistir a la población en la mitigación y control de transmisión del COVID-19
Con información de Milenio, Gobierno de México y Twitter
Portada: Pixabay
Fotos interiores: Pixabay