La mala planeación y las simulaciones del gasto, ocasionan que las prioridades del presupuesto en la mayoría de las 32 entidades de la República Mexicana no reflejen las necesidades de los ciudadanos al momento de ejercer los recursos que se les asignan, lo que propicia un mal uso del dinero público : en 2019, los gobernadores gastaron 153 mil 710 millones de pesos adicionales a lo presupuestado, 7% más.
“Las variaciones excesivas entre lo presupuestado y lo ejercido son consecuencia de la falta de planeación o simulaciones intencionales por parte de las secretarías de finanzas estatales en complicidad de los congresos locales”, advierte un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)
En estudio “Verdaderas Prioridades. Informe estatal del ejercicio del gasto 2020”, elaborado por el IMCO detectó que las entidades no gastan de manera responsable, presupuestan un monto y gastan de forma distinta. Esto –agrega–propicia un mal uso del dinero público y deja sin atender las verdaderas prioridades.
30 entidades del país gastaron más del presupuesto que se les asignó, solo Chiapas y Yucatán se mantuvieron por debajo de su Presupuesto para 2019.
El problema es el nulo contrapeso de los congreso estatales pues una vez aprobado el Presupuesto, esos órganos legislativos no supervisan las variaciones excesivas de sus estados, agrega
Morelos es el estado que más contradicciones presenta en el gasto ejercido y lo que se le asignó ya sea en salud, educación, justicia, seguridad donde ha excedido el monto de lo presupuestado sin resultados concretos.
De hecho, Morelos gastó en comunicación social y publicidad (buena imagen del gobierno), 206 millones de pesos, lo que equivale a 5 veces el gasto reportado en salud y protección social en salud, en un estado que registra altos índices de contagios y muertes por Covid.
En educación, los estados gastaron 51 mil 533 mdp más a lo presupuestado; los estados que gastaron más de lo originalmente aprobado son: Morelos (92%), Hidalgo (26%) y Tlaxcala (21%), establece el reporte
Chiapas ejerció un gasto de 118 millones de pesos en viáticos casi la misma cifra que se le aprobó para turismo en el 2020, es decir, 123 millones de pesos.
Guerrero destinó 6 mil 570 millones de pesos al gasto en sueldos y salarios de funcionarios públicos, lo que es equivalente a 5 veces su presupuesto en inversión pública.
En tanto que el estado de Zacatecas gastó 144 millones de pesos en combustibles, lubricantes y aditivos, 2.2 veces más que su presupuesto para ciencia, tecnología e innovación (64 millones de pesos).
En 7 de las 32 entidades se gastó al menos 15% más de lo aprobado por su congreso local. Se encontró que en promedio, las 32 entidades federativas destinaron el 36% del total de sus recursos a educación, el 13% a salud y protección social en salud, el 4% a seguridad pública y el 4% a justicia. (La Crónica de Hoy)