A unas horas de que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena, discuta sobre la viabilidad de la candidatura de Félix Salgado Macedonio a la gubernatura de Guerrero, unos 500 militantes de ese partido , entre ellos senadores como Malú Micher, Jesusa Rodríguez y Germán Martínez Cázares, demandaron a esa instancia le cancele ese registro pues advirtieron que en ese partido no hay lugar a abusadores.
Destacaron que quien sea candidato de Morena tiene que tener las condiciones mínimas en lo ético y en lo moral y un modo honesto de vivir. «Si no hay paz de género, no puede haber paz social».
En una carta abierta, los morenistas expresaron su rechazo a que Salgado Macedonio siga adelante con su candidatura, después de conocer que cuenta con tres denuncias en su contra por abuso sexual y violación.
Apuntaron que «no es ético ni responsable anular la voz de las mujeres que han sido víctimas de la violencia sexual y de género.
“No es ético ni moral abrir la posibilidad de que un agresor sexual, en lugar de ser investigado por las autoridades, continúe con su aspiraciones intocadas”, expresaron.
Reconocieron que la CNJH de Morena no tiene atribución para investigar denuncias por violación sexual en contra de Salgado Macedonio, pero «sí podría apartar de la carrera electoral al político hasta que la justicia resuelva el caso y, en consecuencia, instar a las autoridades a hacer una investigación exhaustiva.
En tal virtud, Morena debe asumir una posición clara y contundente, mientras la autoridad investiga y eventualmente resuelve o determina las responsabilidades penales pertinentes».
«Que se crea en los testimonios de las víctimas, que se garantice el debido proceso y la presunción de inocencia, todo ello, como un acto de justicia.
Confiamos en la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia para que en este caso garantice el acceso a la justicia plena».
Recordaron que Morena ha aprobado reformas a la Constitución para garantizar la paridad de género en todos los espacios públicos, que les permita a las mujeres ejercer sus funciones en un contexto libre de violencia, así como reformas a diversos ordenamientos para prevenir, atender, eliminar y sancionar todas las violencias contra niñas y mujeres. (La Crónica de Hoy)