Durante esta la segunda audiencia de Emilio Lozoya Austin, quien fuera director de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la administración de Enrique Peña Nieto, la Fiscalía General de la República (FGR) lo acusó de haber ofrecido un cargo público al representante de Odebrecht en el país.
Como te informamos hace unos días, el exfuncionario declararía en las audiencias iniciales de formulación de imputación por los casos Agro Nitrogenados y Odebrecht, ante jueces de control del Reclusorio Norte, mediante videollamada debido a sus condiciones de salud, pues tras su extradición tuvo que ser internado por un cuadro severo de anemia y malestares en el esófago.
Para el primer caso, Lozoya compareció ante el juez federal de Control del Reclusorio Norte, José Artemio Zúñiga Mendoza, por los delitos de lavado de dinero, delincuencia organizada y ejercicio indebido del servicio público.
Hoy, el exdirector de Pemex declara ante el juez federal de Control del Reclusorio Norte, Juan Carlos Ramirez Benítez, por el caso Odebrecht.
De acuerdo con Forbes, durante el proceso, la FGR aseguró que cuando Lozoya Austin era coordinador de campaña de Peña Nieto en 2012 prometió a Luis Alberto M., entonces representante de Odebrecht en México, que ‘sería favorecido con contratos gubernamentales en caso de ganar’.
“Y así fue en los estados de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas”.
De igual forma, se destacó que el acusado recibió 10.5 millones de dólares que transfirió a cuentas de su hermana Gilda Lozoya, su madre Margarita Austin y su esposa. Además, se le imputa el delito de cohecho por reunirse con representantes de la empresa brasileña ya siendo director de Pemex; los delegados le habrían solicitado su apoyo para ser beneficiados con contratos de obras públicas.
Fue un honor acompañar, en el foro de Davos, al Presidente @EPN a la sesión del Business Interaction Group on Mexico pic.twitter.com/D4PYO6TowS
— Emilio Lozoya Austin (@EmilioLozoyaAus) January 22, 2016
Durante la audiencia, Emilio Lozoya solicitó que sus datos queden reservados, por lo que ahora se dirigen a él como ‘ERLA’ y declaró que ‘al aceptar su extradición pretende colaborar con las autoridades mexicanas y pidió desactivar la orden de aprehensión en su contra por el caso Odebrecht’.
Con información de Forbes, Nación 321 y El Universal
Portada: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO
Fotos interiores: Archivo Cuartoscuro