Luego del reporte de la mutilación de rayas en Huatabampo, Sonora, la Fiscalía General de la República citó a declarar a funcionarios del ayuntamiento.
La FGR informó que citó a lo funcionarios como parte de la investigación por la mutilación de las rayas a las que les quitó el aguijón.
El delegado en Sonora de la FGR, Francisco Sergio Méndez, informó que fueron citados a rendir su declaración cuatro funcionarios del Ayuntamiento de Huatabampo, incluyendo a la ex directora de ecología del municipio, Elizabeth Guerrero Moreno, quien fue destituida de su cargo por el alcalde Juan Jesús Flores Mendoza, en un intento por deslindarse del caso.
“Se tiene que determinar, primero en el aspecto jurídico, ubicarnos si hay especies endémicas en peligro de extinción o no y entonces ya después se hace el estudio de qué fue lo pasó con esas especies y que les provocó la muerte”, explicó el delegado de la FGR.
Los días previos a la Semana Santa funcionarios del Ayuntamiento de Huatabampo con el apoyo de pescadores de la región, utilizando redes para capturarlas, retiraron el aguijón a miles de rayas que estaban en la playa de Huatabampito y Camahuiroa, en la costa del Mar de Cortés al sur de Sonora.
Esto como una supuesta medida preventiva para evitar que las rayas, en su instinto por protegerse del ser humano que invade su habitad, pique a los vacacionistas que acuden a estas playas.
Esta semana funcionarios de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente confirmaron la muerte de varios especímenes de rayas y tomaron muestras para determinar si el retiro del aguijón ocasionó la mortandad, además que inició un proceso administrativo contra los funcionarios responsables.
El presidente Municipal a declarado que él desconocía esta medida y dijo que él es un ambientalista, luego que el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, cuestionó ¿en qué cabeza cabe? Y ¿en qué mundo viven? Los que hicieron está acción.
Con la apertura de la carpeta de investigación por parte de la Fiscalía General de la República el caso podría llegar hasta la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra el Ambiente y Previstos en Leyes Especiales.
Con información de Excelsior.