La subsecretaria de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que, si el Congreso aprueba el presupuesto para la inversión social del Gobierno Federal, en 2021 se destinarían casi 150 mil 500 millones de pesos para las pensiones de adultos mayores y personas con discapacidad.
Durante la reunión diaria en la que se dan avances sobre los programas del Bienestar, la funcionaria señaló que el monto de recursos para la pensión de adultos mayores pasaría de 129 mil 350 millones de pesos a 135 mil millones, es decir, tendría un aumento de 4.42 por ciento.
Sobre la pensión para personas con discapacidad, Montiel indicó que pasaría de 14 mil 200 millones a 15 mil 456 millones de pesos, lo que significa un incremento de 8.87 por ciento.
Al respecto, la subsecretaria de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Bienestar resaltó:
“El Estado mexicano obliga, a iniciativa del presidente, a todos los años incrementar el monto del presupuesto para la pensión, de tal manera que estaremos en condiciones de atender de manera adecuada a los derechohabientes de esta pensión” [sic].
Finalmente, la funcionaria destacó que ‘el compromiso es dar apoyo a un millón de personas con discapacidad, de las 7.9 millones que se estiman que hay en el país’, así como a los aproximadamente 2.5 millones de beneficiarios con alguna invalidez que son atendidos mediante el programa de adultos mayores.
Si quieres conocer más información relacionada con las pensiones en el país, te invitamos a dar CLIC AQUÍ.
Con información de Excélsior, Global media, El Corresponsal y Zócalo
Portada: Pixabay
Fotos interiores: Pixabay