Crónica
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud (SSa), Hugo López-Gatell, pidió este viernes a la población “bajarle al miedo y a la situación de pánico” sobre el tema del coronavirus COVID-19 y seguir las recomendaciones de las autoridades sin caer en alarmismo.
“De nada sirve el miedo, de nada sirve el pánico, pero es una reacción natural. Debemos bajarle al miedo. Las olas de miedo pueden llevar a cancelaciones anticipadas de eventos. Llamamos a la calma. Tenemos identificado el plan técnico, pero no hay que cancelar eventos de manera desordenada”, indicó López-Gatell.
Durante su participación en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, el funcionario señaló que la dependencia detectó la propagación de rumores inducida por la desinformación, por lo que instó a no hacer caso de éstos, a la vez que acaró que la Secretaría de Salud no está enviando personal de la dependencia para realizar pruebas de detección de COVID-19.
Reiteró que como parte de las acciones de mitigación ante el nuevo coronavirus, las personas procedentes de viajes internacionales o los connacionales que estuvieron en países que han registrado transmisión sostenida del virus y que a su regreso presentan síntomas de infección respiratoria, deben atender una serie de recomendaciones.
La principal es permanecer en su domicilio y comunicarse inmediatamente al teléfono 800 00 44 800, en el que serán orientados por un profesional capacitado. Con base en los datos proporcionados, éste señalará las medidas de prevención y, en su caso, el lugar a dónde podrá acudir, si requiere atención.
López-Gatell también refirió que sobre el caso que compete al coronavirus no se ha ocultado información y todo se ha hecho público; esto en alusión a versiones surgidas desde Estados Unidos, acerca de que se ocultan informes de casos de personas contagiadas.
El funcionario federal expuso que las personas en condición de riesgo, embarazadas, mayores de 60 años o con enfermedad crónica, deben tener precaución de acudir a las unidades de salud.
“Pongo como ejemplo nuestro querido INER, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias está en estos momentos saturándose: el servicio de urgencias, no la hospitalización, pero sí el servicio de urgencia, y esto revela que las personas con coronavirus son pocos”, dijo.
Por ello, el funcionario de la Secretaría de Salud federal recomendó que las personas no necesariamente deben ir al INER, sino que pueden recurrir a algunas clínicas de salud.
Asemás, en ese mismo tenor, López-Gatell recomendó a los ciudadanos quedarse en casa si presentan síntomas de alguna enfermedad respiratoria como fiebre, tos o dolor de garganta. “Recomendamos que las personas que tengan síntomas de enfermedades respiratorias: fiebre, dolor de garganta, tos, estornudos, si no tienen un antecedente de viaje a los sitios donde hay trasmisión activa o con una persona viajera y no tienen las condiciones de riesgo para complicarse, mejor que se queden en casa”, señaló.
NUEVOS 11 INFECTADOS; YA SUMAN 26, REPORTA LA SSA. La Secretaría de Salud informó este viernes que en las últimas 24 horas fueron confirmados 11 casos más de coronavirus, con lo que se elevó a 26 en todo el país, además de que están bajo vigilancia médica 105 que están en el nivel de sospechosos, mientras que han sido descartados 344 por resultar negativos en las pruebas de laboratorio.
El subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell, dijo en la conferencia nocturna desde Palacio Nacional, que se tomarán medidas de la fase dos, aunque estemos en el escenario uno de esta contingencia.
López Gatell refirió que pedirán a las autoridades de todos los estados del país, tanto públicas como privadas, suspender los servicios no esenciales “que implican una relación al público para evitar concentraciones masivas”.
El funcionario de salud indicó que el objetivo es no propagar los contagios de coronavirus, después de que en las últimas horas se elevara tres veces el número de casos de COVID-19, y será este sábado cuando en conjunto con el Consejo Nacional de Educación emitan las medidas para las escuelas, que no incluye suspensión de clases.
En el mismo tenor, refirió López Gatell que los eventos y concentraciones masivas tendrán un análisis diario para saber si se cancelan o no, y reconoció que lo que los detiene a cancelar actividades “son las consecuencias negativas en la sociedad y sobre todo en la economía familiar”.
Por su parte, José Luis Alomía, director de Epidemiología, al hacer alusión a los 11 nuevos casos de coronavirus, indicó que éstos fueron ubicados en varios estados: cinco en la Ciudad de México, un caso en Querétaro, Yucatán, Quintana Roo, Puebla, Coahuila y Chiapas, quienes han tenido contacto con 273 personas y de ellas sólo diez desarrollaron síntomas, por lo que están en protocolo de estudio.