Se ha logrado hacer frente a la pandemia, gracias a la fortaleza de las instituciones del Estado mexicano, el sentido del deber de los servidores públicos y la voluntad de conjuntar un sistema de salud históricamente fragmentado.
De manera organizada y oportuna, el IMSS Estado de México Oriente determinó reconvertir el 74 por ciento de su capacidad hospitalaria, a fin de destinarla a la atención de pacientes con COVID-19, lo cual permitió evitar que la pandemia rebasara la capacidad de respuesta, aseveró el doctor Misael Ley Mejía.
En el marco de su Primer Informe de Actividades al frente de la Representación del Seguro Social Estado de México Oriente, destacó que se atienden a más de 4.5 millones de derechohabientes y pese a la gran demanda se determinó adoptar la política de “cero rechazos”, lo cual se logró gracias a la reconversión de 1,362 camas de las 1,802 con que se cuenta.
Ante el director general del IMSS, y del Zoé Robledo, y el secretario de Salud Estatal, doctor Gabriel O’Shea Cuevas, quien asistió en representación del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, el doctor Misael Ley, destacó que en la parte Oriente de la entidad, la atención a los 4.5 millones de derechohabientes, representan el ocho por ciento a nivel nacional.
La reconversión hospitalaria se hizo de manera progresiva conforme fue aumentando la demanda de atención médica, y dos hospitales se destinaron 100 por ciento a la atención e pacientes COVID: en Tlalnepantla y Ecatepec, en tanto que hospitales más operaron como híbridos.
A estas acciones se sumó la puesta en operación de la Unidad Temporal Móvil en Tlalnepantla y el convenio con Fundación Teletón, para habilitar el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) de Nezahualcóyotl, para pacientes convalecientes de COVID-19.
Además de atender el COVID-19, se da continuidad a programas preventivos como: vacunación universal, triple viral, doble viral y vacunación anti influenza; se continúa la atención a pacientes con cáncer, VIH, padecimientos renales y cirugías en urgencias.
Asimismo, indicó que a la fecha se avanza en los servicios médicos no COVID que se vieron reducidos por la pandemia, “esta restauración debe ser gradual, sistemática, eficaz y contar con todas las garantías para la salud de los trabajadores y los derechohabientes”, subrayó.
En su oportunidad, el director general del Seguro Social, Maestro Zoé Robledo, reconoció el trabajo del doctor Misael Ley Mejía por su lealtad al Seguro Social y a los mexiquenses, y destacó que el personal de salud en su conjunto vive una “hora estelar” por su esfuerzo para salvar vidas y en procurar la salud de los pacientes enfermos.
Asimismo, puntualizó que el objetivo de atender a las y los mexicanos durante la pandemia se logró a partir de reconvertir hospitales, construir nuevas unidades temporales, utilizar servicios privados de salud para derivar otro tipo de padecimientos, bonos, Notas de Mérito y contrataciones.
Resaltó que se ha logrado hacer frente a la pandemia, gracias a la fortaleza de las instituciones del Estado mexicano, el sentido del deber de los servidores públicos y la voluntad de conjuntar un sistema de salud históricamente fragmentado.
En este contexto, aplaudió el trabajo coordinado con el gobierno estatal, porque ante un problema hubo comunicación, cuando se requirió de apoyo, “ahí estuvo el gobierno del Estado de México y lo mismo con otras instituciones, el propio Gobierno Federal, el Teletón que nos ayudó tanto, o los hospitales privados”. (La Crónica de Hoy)