El Pleno del Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó por unanimidad la metodología para la difusión de la “Consulta Popular 2021”, que se llevará a cabo el próximo 1 de agosto y mediante la cual se decidirá si se procede en el juicio contra los expresidentes de México.
A través de un comunicado, el consejero electoral, José Roberto Ruiz Saldaña, señaló que la difusión y propaganda de esta consulta comenzará a partir del 15 de julio y hasta el primero de agosto de este año, con el fin de ofrecer elementos a la ciudadanía sobre la intención de esta consulta y la mitigación de los riesgos sanitarios durante este ejercicio.
“Elementos centrales de la difusión serán los spots de radio y televisión, los cuales serán producidos con tonos informativos, de lenguaje claro, sencillo e inclusivo mediante elementos imparciales, creativos y datos precisos. Serán estratégicos los medios digitales como portales y redes sociales, se generarán materiales específicos para Facebook, Twitter, banners fijos, gifs, infografías, vídeos”, señaló.
Además, dijo que se realizarán jornadas de diálogo a nivel nacional, estatal y distrital; y se contará con el micrositio “Mi opinión informada” en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la aplicación “Mi primera opinión”.
Asimismo, el Consejo General del INE emitió la convocatoria para que la ciudadanía interesada en participar como observadora para esta consulta se inscriba, ya que esta fase estará vigente a partir de este viernes 18 de junio y hasta el jueves 15 de julio de 2021, periodo durante el cual las y los interesados podrán registrarse en línea a través del portal electrónico y de manera presencial en las sedes de las Juntas Locales y Distritales Ejecutivas del Instituto. (La Crónica de Hoy)