Este miércoles se anunció el inicio de la Segunda Jornada Nacional de Salud Pública, a partir de este día 3 y hasta el próximo 16 de noviembre, en la que se aplicarán 32 millones 328,200 vacunas contra la Influenza estacional, con especial prioridad a personas que pertenecen a grupos vulnerables.
De este total de biológicos, que se aplicarán de manera totalmente gratuita, 15 millones de vacunas se aplicarán a través de institutos y hospitales a cargo de la Secretaría de Salud y el resto las instituciones de seguridad social IMSS e ISSSTE.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell aseveró que sí se pueden aplicar al mismo tiempo o casi simultáneamente las vacunas contra Influenza y COVID, incluso el mismo día, o con algunos pocos días de diferencia.
“La recomendación es que las personas de cualquier grupo vulnerable por edad, comorbilidades o embarazo que requieren vacunarse contra Influenza y ya tienen la de COVID pueden hacerlo con toda confianza”.
Precisó que el grupo blanco a vacunar durante los próximos días son infantes desde los seis meses hasta los cinco años cumplidos, adultos mayores de 65 años, así como poblaciones que presenten comorbilidades o condición especial como mujeres embarazadas.
También podrán vacunarse quienes padezcan enfermedades congénitas, cardíacas, enfermedades crónicas, quiénes estén tomando medicamentos inmunosupresores, diabéticos, quienes padecen obesidad mórbida, enfermedad pulmonar crónica, incluido enfisema, bronquitis crónica, y asma, o quienes tienen insuficiencia renal crónica, cáncer, personas que viven con VIH, o SIDA.
Al respecto, el director General de Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud, Ricardo Cortés Alcalá recordó que en temporada invernal se debe tener especial cuidado debido a que se tienen documentados casos de coinfección de COVID-19 e Influenza estacional.
Refirió además que En México las enfermedades respiratorias agudas constituyen una de las 10 principales causas de muerte y son la principal causa de enfermedad en todo el mundo, enfermándonos incluso hasta tres o cuatro veces, desde el resfriado común hasta Influenza y ahora la COVID.
Asimismo, aprovechó para hacer un llamado a padres de familia y que revisen las cartillas de vacunación de sus hijos a fin de completarles sus esquemas en aquellos infantes que les falte algún biológico.
En su oportunidad, Célida Duque, directora de Prestaciones Médicas del IMSS resaltó que el Instituto además de vacunar contra la Influenza, continuará aplicando la vacuna contra COVID y también se lleva a cabo el paquete de acciones preventivas en el cual se contemplan detecciones del virus de la Hepatitis, y del VIH.
La doctora Karla Berdichevsky, directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva recordó la importancia de que las mujeres embarazadas acudan a vacunarse contra el la Influenza al tiempo que enfatizó que este biológico “es seguro completamente para la mujer como para el producto”.
Asimismo, advirtió que “las mujeres embarazadas no vacunadas corren riesgo de presentar cuadros graves de Influenza con un riesgo mayor de hospitalización, e incluso de morir, lo cual quedó de manifiesto en la pandemia por COVID el año pasado”.
Durante el evento, por ser personal de salud, se vacunaron los subsecretarios López-Gatell, Ricardo Cortés Alcalá, la enfermera Emilia López Avelino, quien está embarazada, Miguel Ángel Nakamura López, subdirector de Prevención y Promoción de la Salud del ISSSTE e Hilario Ascencio Martínez Arredondo, gerente de Prevención Médica de Pemex. (LA CRÓNICA DE HOY)