El titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (Ccinshae), Gustavo Reyes Terán, dio a conocer que Japón donará a México las dosis necesarias de favipiravir para iniciar las pruebas en 100 pacientes con COVID-19.
El funcionario afirmó que a más tardar en una semana se contará con el medicamento favipiravir con el objetivo de hacerle frente a la COVID-19, destacando que se realizaron varias gestiones y por eso al fin el fármaco estará en la nación.
Gustavo Reyes Terán explicó que la medicina favipiravir se pondrá a prueba en al menos cuatro instituciones del Valle de México, entre las que se encuentran el hospital regional de alta especialidad de Zumpango, el hospital general Ajusco Medio, el hospital regional de alta especialidad de Ixtapaluca y el hospital general doctor Enrique Cabrera.
En los lugares antes citados se consolidarán al menos 25 tratamientos con la finalidad de comprobar si son efectivos a la hora de mitigar la COVID-19.
El funcionario de la salud afirmó que espera que el tratamiento con favipiravir sea de mucha ayuda y con ello se logren salvar más vidas.
Gustavo Reyes Terán externó que el fármaco favipiravir es más amigable con los pacientes infectados por COVID-19, pero falta comprobar la eficacia y si hay efectos secundarios en las personas.
La función del favipiravir es evitar que la COVID-19 se propague en todo el cuerpo.
¿Qué opinas sobre el uso del favipiravir con la finalidad de mitigar la COVID-19 en México?
Con información de Omnia, Infobae y Milenio
Portada: Freepik
Fotos interiores: Freepik