La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) adelantó que para la temporada de ozono, que corre entre los meses de abril y mayo, se prevén entre siete a 12 días altos niveles de concentración de contaminantes.
“Se pueden tener entre siete a 12 días de aquí a finales de mayo con estas condiciones de calidad de aire, en que deban aplicarse medidas de contingencia ambiental”, dijo Sergio Hernández Villaseñor, director de Calidad del Aire de la Ciudad de México.
Los altos niveles de contaminación se deben a los incendios forestales que ocurren alrededor de la Ciudad de México (CDMX) y Estado de México (Edomex), la extensión en la época de sequía, la baja incidencia de vientos, la casi nula probabilidad de lluvia, las altas temperaturas y la radiación.
A lo anterior hay que agregar que la sequía afecta al 72.8 por ciento del territorio nacional, de acuerdo con el corte del 15 de abril.
Por su parte, Jorge Zavala Hidalgo, coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que se pronostica escasa precipitación en la zona del Valle de México, además de que se esperan temperaturas cerca de los 30 grados hasta el próximo sábado, lo que contribuye a que la calida del aire sea deficiente.
La CAMe explicó que la contingencia por ozono declarada este jueves no tuvo que ver con las actividades que se llevan a cabo en la refinería de Tula.
Víctor Hugo Páramo, titular de la CAMe, informó que podría declararse una contingencia por varios días o dos o tres contingencias con días intermedios. (La Crónica de Hoy)