Con motivo del Día Internacional de la Obstetricia y la Embarazada, el doctor Hugo César Hernández Gordillo, Coordinador de Programas Médicos en la División de Atención Ginecoobstetrica y Perinatal, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacó que el Instituto brinda atención multidisciplinaria con médicos obstetras que vigilan la gestación, el parto y puerperio, para garantizar el óptimo desarrollo del embarazo y cuidar la salud de la mujer en esta etapa de la vida.
En este sentido, subrayó la importancia de las acciones que realizan los más de cuatro mil obstetras institucionales, para que el bebé nazca saludable y sin complicaciones, además de ocuparse de la salud sexual y reproductiva de la mujer.
Refirió que en este acompañamiento, el obstetra procura el bienestar materno y fetal a través del control nutricional a la madre, apoyo psicológico y otros cuidados para minimizar riesgos de enfermedad.
Resaltó que el IMSS tiene 191 hospitales de Segundo Nivel que brindan atención materna y cinco Unidades Médicas de Alta Especialidad en el país, las cuales cuentan con equipo, personal capacitado y con habilidades para atender a las mujeres embarazadas.
Asimismo, destacó que el trabajo del obstetra es fundamental porque ayuda a reducir riesgos en la salud de la mujer y su hijo, participa en la disminución de momentos de ansiedad o estrés innecesarios que puedan ocasionar situaciones de alarma.
En la vigilancia multidisciplinaria, dijo, participan el estomatólogo para la salud bucal; nutricionista para ofrecer una dieta adecuada y trabajo social, que evalúa el ambiente familiar y personal para identificar situaciones de riesgo para el desarrollo del embarazo.
El coordinador de Programas Médicos refirió que en México, la diabetes e hipertensión son muy comunes y representan factores de riesgo, recomendó que las mujeres tengan óptimo estado de salud antes de embarazarse, para evitar que desarrollen diabetes gestacional o trastornos de hipertensión como la preeclampsia.
En esta labor de vigilancia y acompañamiento, puntualizó, participa un amplio equipo de trabajo compuesto además de ginecólogos, por: neonatólogos, pediatras, anestesiólogos, médicos internistas e intensivistas, también apoyan en la atención integral que otorga el Seguro Social a la embarazada; servicios de terapia intensiva, Bancos de Sangre, estudios de laboratorio y de diagnóstico
Además, se realizan ultrasonidos para confirmar la salud de los órganos como riñón, hígado o células de la sangre; de tipo Doppler, de tercera y cuarta dimensión para identificar otras anomalías; resonancias magnéticas y estudios perinatales como perfiles biofísicos o pruebas de condición fetal sin estrés y con estrés.
El doctor Hernández Gordillo recomendó a las embarazadas en este particular tiempo de pandemia, que no salgan a la calle, evitarlo en lo posible porque el virus SARS-CoV-2 puede ser muy peligroso. (La Crónica de Hoy)