El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, se refirió a los pedidos de precompra de la vacuna contra el COVID que desarrollan o están en fase III diversas farmacéuticas, y precisó que con AstraZeneca sigue su curso ya que se hará el llenado y envasado en México y el pasado 13 de octubre se firmó el acuerdo de precompra.
Ese mismo 13 de octubre, abundó, se fincó el pedido con CanSino y se firmó el acuerdo de precompra, recientemente, el pasado 9 de diciembre se firmó ya el pedido; Covax que es el portafolio de vacunas multilateral, y nuestro país suscribió el acuerdo de precompra el 31 de agostos y el acuerdo final se firmó el 18 de septiembre.
En cuanto a Pfizer, reiteró que fue autorizado el día 11 de diciembre en México y se espera ya el arribo este mismo mes del primer paquete de 125 mil dosis.
En cuanto a los estudios fase III, mencionó que CanSino, inició en octubre y a la fecha han participado 6 mil voluntarios; Janssen, de Estados Unidos, implementó su fase III el 29 de noviembre y han participado 400 voluntarios.
Asimismo, hay tres proyectos más de candidatos a vacunas que ya presentaron ante Cofepris o están en el momento de que esta comisión les de su autorización a la norteamericana Novavax, a la alemana Curevac y que tienen una tecnología parecida a la de Pfizer, así como a la rusa Sputnik V, que también ya ingresó su documentación ante Cofepris.
Por su parte, el subsecretario de Salud. Hugo López Gatell, comunicó que este miércoles también habrá un entrenamiento general hay personal militar y civil dedicado específicamente a la aplicación de la vacuna”, y después será cuando Pfizer envíe la vacuna a los lugares donde será recibida. (La Crónica de Hoy)