Al corte de las 9:00 horas del viernes 1 de enero en México se registran 1 millón 437 mil 185 casos positivos de Covid-19; 11 mil 091 en un día. Además se contabilizaron 126 mil 507 muertes; 700 en las últimas 24 horas
Estas cifras implican una tasa de incidencia de 1,124,6 contagios acumulados por cada 100,000 habitantes, indicó este viernes la Secretaría de Salud (SSa) en su comunicado técnico diario.
México, cuarto país con más muertes
Con este panorama, México inicia 2021 como el cuarto país del mundo con más muertes por la pandemia, solo por debajo de Estados Unidos, Brasil y la India, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
Además, de acuerdo con esta misma institución, México es el decimotercer país del mundo en cuanto a número de contagios.
El país también ocupa la decimotercera posición en muertes en proporción a su población, al tener más de 900 por cada millón de habitantes.
Por estado, Ciudad de México concentra casi una cuarta parte del total de casos acumulados, el 23 % del total, precisó la SSa.
La capital del país también representa casi una de cada cinco muertes por covid-19, detalló la dependencia.
La Secretaría de Salud ha reconocido que México experimenta «un segundo pico» de la pandemia por la temporada invernal, como refleja la saturación hospitalaria.
Comunicado Técnico Diario: Nuevo Coronavirus en el Mundo #COVID19 | 1° de enero de 2021
➡️ https://t.co/nbIh7hGpNB pic.twitter.com/3AUQzO1zOY
— SALUD México (@SSalud_mx) January 2, 2021
Cuatro entidades en zona de riesgo
A nivel nacional, están en zona de riesgo Ciudad de México con el 87 % de sus camas generales ocupadas, Estado de México con 82 %, Guanajuato con 73 % y Nuevo León con 71 %.
En las camas con ventilador o intensivas, lidera el Estado de México con 81 % de ocupación y después Ciudad de México con 79 %.
Antes del inicio de las fiestas decembrinas, el Gobierno federal, Ciudad de México y su vecino Estado de México decretaron alerta roja en el semáforo epidemiológico de la zona metropolitana del Valle de México.
Esto implica el cierre de actividades no esenciales en la megalópolis de la capital del país.
Pese a las cifras, la SSa argumentó que solo hay 79.213 casos activos a nivel nacional, lo que significa que presentan síntomas en las últimas dos semanas.
Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León y Jalisco son las entidades del país que representan la mayoría de la epidemia activa.
Ante el aumento de contagios de las últimas semanas, las autoridades habían pedido a los ciudadanos quedarse en casa y no celebrar reuniones ni fiestas de fin de año con personas o familiares que no habiten en el mismo hogar.
Pero México, a diferencia de otros país, ha rechazado medidas «autoritarias», como confinamientos forzosos, toques de queda y uso obligatorio de cubrebocas. (La Crónica de Hoy)