Al corte de las 9:00 horas de este miércoles 16 de diciembre en México se registran 1 millón 277 mil 499 casos positivos de Covid-19; 10 mil 297 en un día. Además se contabilizaron 115 mil 769 muertes; 670 en las últimas 24 horas.
De estos casos, solo 6 % están activos, es decir, hay 83 mil 768 con síntomas en las últimas dos semanas, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología.
Las cifras muestran una tendencia semanal al alza de 16 % en los casos estimados y de 3 % en el número de muertes, advirtió el funcionario de la Secretaría de Salud.
A nivel nacional, 45 % de las camas de hospitalización general están ocupadas al igual que 38 % de aquellas con ventilador.
Ciudad de México, con 83,7 % de saturación hospitalaria, y su vecino Estado de México, con 73,4 %, están en el nivel de riesgo.
Baja California, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Durango y Zacatecas, estados del centro y norte del país, también tienen una ocupación por encima del 50 %.
En las camas intensivas o con respiradores también Ciudad de México está a la cabeza con un 71 % de ocupación.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, encargado de gestionar la pandemia en México, reconoció la fatiga del personal médico.
Conferencia de prensa de la @SSalud_mx. Actualización del #COVID19 en México. Miércoles 16 de diciembre de 2020. https://t.co/fIepHc4wHT
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) December 17, 2020
«Están exhaustos, están exhaustas, están cumpliendo su misión, pero necesitamos todas y todos en la sociedad ayudarles reduciendo los riesgos, reduciendo los contagios», pidió el funcionario.
Con estas cifras, México es el decimotercer país con más casos acumulados y el cuarto con más muertes absolutas por el nuevo coronavirus, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.
Asimismo, México registra más de 900 muertes de covid-19 por cada millón de habitantes, lo que lo coloca como el decimotercer país con más decesos en proporción a su población.
El país tiene además un índice de positividad de 40 %, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda mantener este índice entre el 5 % y 10 %.
Un día antes, la Secretaría de Salud reveló que uno de cada cuatro mexicanos, el 25 % de la población, ya estuvo expuesto al nuevo coronavirus tras un estudio preliminar de anticuerpos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT). (AGENCIA EFE)