Al corte de las 9:00 horas del 6 de enero en México se registran 4 millones 55 mil 95 casos positivos de Covid-19; 25 mil 821 casos en un día. Además se contabilizaron 299 mil 933 muertes; 128 en las últimas 24 horas.
La cifra de contagios reportados son la mayor cantidad de casos confirmados en un día desde el 18 de agosto de 2021 cuando México registró un récord histórico de contagios diarios, con 28.953 nuevos casos, misma jornada en la que alcanzó la mayor cifra de muertes de la tercera ola, con 940, con las que superó los 250.000 decesos.
Además, con esa cantidad de contagios rebasó los picos máximos de la primera (9.866) y segunda ola (22.339).
Con esos datos, México se mantiene como el quinto país con más muertes por la covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil, India y Rusia y es el decimosexto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 451.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 4.286.172 de contagios.
De la cifra de casos, hay 103.806 activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 2,4 % del total.
Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.325.558 personas.
La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos se sitúa en un 19 % y el uso de camas de terapia intensiva en un 12 %.
El martes, el Gobierno mexicano mantuvo la defensa de su gestión de la pandemia y descartó una cuarta ola justo cuando el país está a punto de llegar a los 300.000 muertos y tras días registrando cifras de contagios no vistas en meses.
«La situación de hospitalización es especial porque esta variante (ómicron) nos permite ver más contagios pero con un camino médico de consecuencias muy por debajo que las anteriores», destacó el secretario de Salud, Jorge Alcocer, en conferencia.