Al corte de las 9:00 horas del 7 de diciembre en México se registran 3 millones 905 mil 319 casos positivos de Covid-19; 3 mil 304 casos en un día. Además se contabilizaron 295 mil 601 muertes; 289 en las últimas 24 horas.
Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 440.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 4.128.426 contagios.
De la cifra de casos, hay 18.994 activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0,5 % del total.
Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.262.422 personas.
La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos se sitúa en un 16 % y el uso de camas de terapia intensiva en un 13 %.
Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula cerca del 18 % de todos los decesos a nivel nacional.
Este martes, México comenzó finalmente a vacunar con dosis de refuerzo contra la covid-19 a todos los mayores de 60 años, incluido al presidente Andrés Manuel López Obrador, pero las autoridades no prevén por ahora vacunas de refuerzo para el resto de población.
La vacunación comenzó en 6 de los 32 estados del país -Ciudad de México, Chiapas, Jalisco, Oaxaca, Sinaloa y Yucatán-, donde todos los mayores de 60 años recibirán una dosis de AstraZeneca con independencia del tipo de vacuna que hayan recibido en el pasado.
El estratega del Gobierno contra la pandemia, Hugo López-Gatell, anunció este día el inicio de la campaña de refuerzo después de meses alegando falta de evidencia científica y acusando a las farmacéuticas de querer lucrarse con terceras dosis.
Lo mismo ocurrió con la vacunación universal de adolescentes en México, que finalmente arrancó el mes pasado.
No obstante, López-Gatell subrayó que el plan por ahora son los adultos mayores y descartó al resto de población porque «no existe evidencia concluyente» para aplicar refuerzos a personas jóvenes y sanas.
La campaña de dosis de refuerzo llega apenas unos días después de detectarse el primer caso de la variante ómicron del coronavirus en el país.
A pesar de la llegada de la nueva variante, López-Gatell afirmó que no existe «una tendencia generalizada hacia una posible cuarta ola», puesto que la semana comenzó con una «disminución» de contagios, algo que consideró «alentador».