Al corte de las 9:00 horas del 11 de febrero en México se registran 5 millones 257 mil 605 casos positivos de Covid-19; 31 mil 336 casos en un día. Además se contabilizaron 312 mil 118 muertes; 564 en las últimas 24 horas.
El jueves se registraron 927 decesos, la cifra más alta durante la cuarta ola tras las 829 reportadas el 1 de febrero, y apenas el miércoles el país había registrado 743 decesos.
Con estos datos, México es el decimosexto país en el mundo en número de contagios confirmados y es el quinto con más decesos por esta causa, por detrás de Estados Unidos, Brasil, India y Rusia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, el país puede rozar los 460.000 fallecimientos y estiman que México acumula en realidad 5.528.518 contagios.
De los contagios confirmados, hay 124.734 casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 2,3 % del total.
Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 4.471.373 personas.
La ocupación media de camas generales en hospitales mexicanos se sitúa en un 35 % y la de terapia intensiva en un 25 %.
Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula cerca del 17,5 % de todos los decesos a nivel nacional.
Pese al alza de contagios en la cuarta ola, el Gobierno ha defendido su gestión de la crisis sanitaria además de que no aplicó restricciones adicionales durante el embate de la variante ómicron.
El martes, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, encargado de la gestión de la pandemia en el país, reafirmó que es «extremadamente claro» que «va a la baja» la cuarta ola de covid-19, que marcó a comienzos de año récords de contagios por el impulso de ómicron.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, defendió la gestión de la pandemia y aseveró que México es el noveno país del mundo con mayor vacunación absoluta y ocupa el lugar 25 en muertes en proporción a la población.