Al corte de las 9:00 horas del 26 de enero en México se registran 4 millones 779 mil 296 casos positivos de Covid-19; 48 mil 627 casos en un día. Además se contabilizaron 304 mil 308 muertes; 532 en las últimas 24 horas.
El número de muertes reportado este día es el más alto de la cuarta ola de la pandemia en el país.
En la pasada semana, México reportó sus cifras más altas de contagios, con un récord histórico de 60.552 el miércoles y 51.368 el sábado, además de muertes diarias por encima de las 300.
Con estos datos, México es el decimocuarto país en el mundo en número de contagios confirmados y es el quinto con más decesos por esta causa, por detrás de Estados Unidos, Brasil, India y Rusia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, el país puede rozar los 455.000 fallecimientos y estiman que México acumula en realidad 5.034.237 contagios.
De los contagios confirmados, hay 296.349 casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 5,8 % del total.
Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.853.156 personas.
La ocupación media de camas generales en hospitales mexicanos se sitúa en un 45 % y la de terapia intensiva en un 28 %.
A diferencia de otros países, México pasó unas fiestas navideñas sin restricciones por la pandemia. Y pese al alza de contagios, el Gobierno mexicano ha defendido su gestión de la crisis sanitaria.
Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula cerca del 17,5 % de todos los decesos a nivel nacional.
Con la variante ómicron del coronavirus arrasando en México, el país permanece sin cerrar actividades pese a la saturación de los centros de pruebas gratuitas y que suma cifras récord de contagios en las últimos semanas.
Pero a pesar de las cifras, el martes el zar contra la pandemia en México, Hugo López-Gatell, afirmó que «ya se empieza a ver un cambio en la tendencia y esto reduce desde luego la cantidad o el porcentaje de casos estimados que son activos».
Sin embargo, López-Gatell destacó que debido a la continuidad de la campaña de vacunación se ha presentado en este cuarta ola de la covid-19 una «intensidad 70 % menor» en ocupación hospitalaria respecto a la segunda ola de contagios, que tuvo lugar a comienzos de 2021.
A partir del lunes 24 de enero y hasta el 6 de febrero, 12 de los 32 estados del país estarán en semáforo de riesgo epidemiológico verde (riesgo bajo de contagios), 10 en amarillo (riesgo medio), entre ellos Ciudad de México; nueve en naranja (riesgo alto) y uno en rojo, Aguascalientes, por máximo riesgo.