“México alcanzó los 70 millones de vacunas acumuladas desde el inicio de la pandemia y señaló que se espera iniciar agosto con 80 millones de dosis en los últimos días”, así lo informó Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, en el marco de la conferencia de prensa matutina que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El canciller resaltó que con las dosis recibidas desde el inicio de julio se podría inmunizar a la población adulta del Estado de México y de la Ciudad de México, las dos entidades más pobladas del país.
Asimismo, destacó que México es de los países que cuentan con más vacunas autorizadas por la autoridad sanitaria (Cofepris), lo que representa más opciones para garantizar el abasto de vacunas en los próximos meses para las personas mexicanas.
En ese contexto, Ebrard dio a conocer que los desarrollos de Moderna y Sinopharm están próximos a iniciar el proceso para la autorización de la autoridad sanitaria mexicana, dado que han sido aprobados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y recordó que, en diciembre del año pasado, la Cofepris otorgó la primera autorización a la vacuna de Pfizer-BioNTech; en enero de 2021, al desarrollo de AstraZeneca; en febrero, a CanSino, Sputnik V y Sinovac; en tanto que en el mes de abril se le concedió al desarrollo de Covaxin; la más reciente, en mayo, a la vacuna Janssen, fabricada por la farmacéutica Johnson & Johnson.
Por otra parte, el secretario de Relaciones Exteriores hizo hincapié en la reunión preparatoria del G20 que tuvo lugar la semana pasada, en donde México reiteró el llamado para ampliar la distribución global de vacunas, promover la recuperación económica justa, incluyente y sostenible, así como fortalecer la cooperación y prevenir futuras pandemias.
El canciller señaló que se ha apoyado con diferentes tipos de cooperación a 16 países en América Latina y el Caribe y apuntó que la semana pasada se enviaron 800 mil jeringas a Cuba, que serán utilizadas para la aplicación de vacunas:
“México ha sido, por instrucciones del presidente, un actor principal para exigir cooperación, pero también para darla, porque no podemos exigir una cosa y hacer otra.”
Finalmente, el secretario mencionó que la cancillería mexicana se encuentra trabajando en conjunto con el sector Salud en la adquisición de medicamentos e insumos con diversos países como Alemania, Canadá, Corea del Sur, Francia, India y Japón; impulsa una política exterior a favor de la salud de la población mexicana y refrenda su compromiso de contribuir al acceso universal, oportuno y equitativo a la vacuna contra COVID-19. (La Crónica de Hoy)