El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon sostuvo que en el caso del ex secretario de la Defensa Nacional (Sedena), general Salvador Cienfuegos, no existe el escenario de impunidad.
Sería muy costoso para México, añadió, “haber optado por tener esta conversación con Estados Unidos, lograr que se desestime por primera vez en la historia los cargos contra un exsecretario, en este caso el de la Defensa, que se haya retornado a México y luego no hacer nada. Yo diría que sería casi suicida, para eso mejor no decimos nada, que se quede allá».
Dijo lo anterior, en respuesta a encabezados de diarios estadunidenses en el sentido de que México presionó a Estados Unidos para que se retiraran los cargos en contra del titular de la Sedena, en la pasada administración.
En este mismo tema, el presidente Andrés Manuel López Obrador, también negó que México haya amenazado a Estados Unidos con expulsar a agentes de la DEA si no retornaban a Cienfuegos, y comentó que “ahora están diciendo de que amenazamos con expulsar a los agentes de corporaciones extranjeras, no no, no amenazamos a nadie. Lo único que hicimos, por la vía diplomática, fue expresar nuestra inconformidad y nos entendieron muy bien y se resolvió en esta primera instancia, ahora la Fiscalía va a llevar a cabo la investigación», estableció.
Expresó que la intención no es romper la relación con Estados Unidos, “sino que haya respeto mutuo… Sobre la cooperación, continúa con el Gobierno de Estados Unidos, con el Departamento de Justicia el trabajo de cooperación. No es la intención romper con la operación, solo es que se mantenga el respeto mutuo y que se cumpla con los acuerdos», precisó.
Aseveró que al general Salvador Cienfuegos se le juzgará en el país por cuestiones relacionadas con un tema de justica “no por cuestiones de política o de venganza”, de ahí que las autoridades, en este caso la Fiscalía de México, va a hacerse cargo de la investigación y va a resolver si existen elementos para juzgarlo no “porque -recordó-, no se puede acusar a nadie si no hay pruebas; por consigna no, por política no, por venganza no, es justicia», puntualizó el Jefe del Ejecutivo.
En la conferencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su intervención, el canciller estableció que el general Cienfuegos será sujeto a una investigación en México y para ello “se pidió a Estados Unidos toda su evidencia; no quiere decir que ya llegó a México y ya no está sujeto a un proceso de investigación”.
“Está sujeto a un proceso de investigación. Para eso se requirió la evidencia al Departamento de Justicia” y se buscará mejorar la cooperación bilateral con Estados Unidos, para que no existan nuevamente desacuerdos, precisó.
Respecto a la presunta “amenaza” de México a Estados Unidos, el encargado de la política exterior, recordó que México tiene un convenio de cooperación el cual se basa en el respeto a la soberanía mutua, mismo que establece que “todo lo que ocurra en territorio nacional que sea del conocimiento de una agencia de otro país con el que tenemos un convenio de cooperación debe ser comunicado a México”.
En ese sentido, es que México, pidió un respeto a dicho acuerdo, porque no se informó nada al gobierno de nuestro país, y con ello se violó el acuerdo, “en consecuencia, si se violó el acuerdo, no estoy hablando de la persona (el general Cienfuegos)”, y en el principio, de la soberanía de México entonces, si ese acuerdo no se respetó, entonces las opciones son:
O se repara esa violación al acuerdo que existe entre ambos, o nosotros pondremos sobre la mesa a revisar toda la cooperación, porque, dijo en preguntas que él mismo planteó y respondió, quien puso el acuerdo no fue México “porque ¿quién lo puso en duda? ¿Nosotros? No”.
“Nosotros no podríamos partir del principio de que sólo serán sancionados, investigados aquellos que sean sometidos a proceso en Estados Unidos”, de ser así, dijo, estaríamos renunciando a ser una nación independiente, por supuesto que jamás vamos a aceptar eso”, sostuvo. (La Crónica de Hoy)