La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anuló las órdenes de aprehensión solicitadas por la Fiscalía General de la República (FGR) y por un juez penal en contra del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, al concluir que estas autoridades no sólo desconocieron y vulneraron las facultades del Congreso local al considerar que el titular del Poder Ejecutivo de la entidad es susceptible de ser imputado por la comisión de delitos federales, sino que además se sustituyeron en éste, pues el despliegue de sus facultades en contra del mandatario requiere que previamente se determine que tal funcionario es susceptible de ser procesado penalmente conforme al procedimiento constitucional antes descrito».
Esta Primera Sala, que encabeza la ministra Margarita Ríos Farjat, resolvió dos controversias constitucionales promovidas por el Congreso de Tamaulipas que impugnó la validez del Dictamen de Declaración de Procedencia iniciado por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión en contra del gobernador panista; mientras que, en la segunda, impugnó tanto la solicitud de orden de aprehensión realizada por la FGR, como la orden respectiva expedida por un juez penal en contra de García Cabeza de Vaca.
El proyecto presentado por el ministro Juan Luis González Alcántara fue votado por unanimidad de votos, y en éste se dejó en claro que el desafuero avalado por la Cámara de Diputados «no eliminó de manera automática la inmunidad constitucional del gobernador de Tamaulipas».
Los ministros de la Primera Sala resolvieron que es el Congreso local el que tiene la facultad de decidir si un servidor público estatal, en este caso el gobernador tamaulipeco, puede ser enjuiciado penalmente por la comisión de un delito federal durante el periodo en el que ejerce su cargo, aunque se reconoció la validez del dictamen de la Declaratoria de Procedencia aprobado por la Cámara de Diputados.
«Este pronunciamiento no elimina, por sí mismo, la inmunidad procesal dee la que goza el gobernador de dicha entidad federativa, pues la última instancia para decidir si esto procede es el Congreso local», conforme a lo que establece la Constitución.
En tanto, el máximo tribunal del país, con relación a la controversia interpuesta para reclamar la solicitud de orden de aprehensión realizada por la FGR, y la orden de aprehensión expedida por un juez penal en contra de Francisco Javier García Cabeza de Vaca los ministros advirtieron que ambas autoridades no sólo desconocieron y vulneraron las facultades del Congreso local al considerar que el gobernador de Tamaulipas es susceptible de ser imputado por la comisión de delitos federales, sino que además se sustituyeron en éste, pues el despliegue de sus facultades en contra del mandatario estatal requiere que previamente se determine que tal funcionario es susceptible de ser procesado penalmente conforme al procedimiento constitucional ante el Congreso local.
“SIEMPRE TUVIMOS LA RAZÓN”: GARCÍA CABEZA DE VACA
Luego del pronunciamiento de la Corte, el gobernador de Tamaulipas, a través de sus redes sociales, posteó un video donde destacó: “El día de hoy, después de poco más de un año la SCJN ha dejado claro que siempre tuvimos la razón y que en todo momento actuamos con estricto apego a la verdad.
“La Corte revierte la burda persecución política en mi contra y la de mi familia, así como reafirma que la soberanía de Tamaulipas no puede ser violentada por una mayoría legislativa facciosa en la Cámara de Diputados”.
Señaló que por un lado los ministros determinaron como ilegal la actuación de los diputados de Morena en su intento por quitarle el fuero constitucional y por otro destacaron la ilegalidad de un juez federal que intentó removerlo a la mala como gobernador del estado.
“El tiempo y la ley me han dado la razón una y otra vez; las denuncias promovidas en mi contra fueron fabricadas, estaban sustentadas en mentiras, el proceso de desafuero fue impuesto por el partido en el Gobierno para sacar tajada política en los procesos electorales de 2021 y 2022”, espetó.
Asimismo, externó su reconocimiento a las instituciones y la separación de poderes: “Agradezco a las y los tamaulipecos que siempre confiaron en mí, en mi honor, en mi historia, una historia de lucha por defender siempre a Tamaulipas y a su gente”.