El Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México ordenó a las autoridades de las secretarías de Educación Pública (SEP) y de Salud dotar de insumos necesarios a las escuelas del país para prevenir contagios por COVID-19 entre niñas, niños, docentes y directivos, luego de que determinara que el gobierno federal incumplió con salvaguardar el derecho a la salud y a la educación.
La resolución del juzgador derivada de la demanda de amparo que el pasado 30 de agosto interpuso Aprender Primero, brazo jurídico de la organización Mexicanos Primero, que preside David Calderón, y que fue acompañada por el despacho de abogados Soledad & Carrasco.
Los demandantes reclamaron en el recurso judicial que la SEP y la Secretaría de Salud no cumplieron cabalmente con la obligación constitucional de garantizar las medidas básicas para un regreso a clases seguro a todos los estudiantes del país.
Tras el análisis de la demanda de amparo, el Juez de Distrito ordenó a las autoridades garantizar: i) el suministro de cubrebocas, termómetros, gel antibacterial, jabón y demás insumos para la prevención de contagios y no dejar la responsabilidad a las familias y el personal de las escuelas, como sugiere la “Guía para el regreso responsable y ordenado a las escuelas” que emitieron las dependencias, y ii) el suministro de agua potable en las escuelas públicas y privadas del país sin excepción, incluso en el caso de que se argumente que no hay presupuesto para ello.
El Juez consideró que la “…Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud han incumplido con la obligación que tienen de salvaguardar (…) los derechos a la educación y a la salud (…) a favor de las personas que deben incorporarse a clases presenciales, entre las que se
encuentran, niñas, niños y adolescentes y algunas otras personas en otra situación de vulnerabilidad (…)».
Las autoridades de las dependencias mencionadas tienen 48 horas, tras ser notificadas de la resolución, para emitir protocolos generales, obligatorios, emergentes y de duración indeterminada que complementen la «Guía para el regreso responsable y ordenado a las escuelas”, vigente hasta ahora, para establecer con certeza cuáles son los procedimientos a seguir en la prevención, detección,
tratamiento y seguimiento de la pandemia en las escuelas.
En conferencia de prensa, tras informar de la resolución judicial, Jesús Soledad, socio de Soledad & Carrasco, señaló que la determinación del juez representa una primera victoria en tribunales y significa un importante avance en defensa de las niñas y los niños del país para tratar que las autoridades cumplan con su obligación para garantizar un
regreso a clases seguro.
En tanto, David Calderón, representante legal y fundador de Aprender Primero, coincidió en qué es un gran triunfo en el ejercicio y defensa del derecho a aprender de niñas, niños y jóvenes en las escuelas, pues permitirá no sólo que se garantice la infraestructura, protocolos y medidas para que puedan aprender seguros en las escuelas, sino también que, en la decisión de regresar a actividades presenciales, no recaiga en las familias el costo de materiales elementales, ni en maestros y directivos el manejo de la vigilancia y canalización en el campo de la salud, cumpliendo con la universalidad y equidad que contempla el Artículo Tercero para la educación obligatoria en nuestro país.
“El regreso a las aulas, tan esperado y tan necesario, tiene que poner a las autoridades -y esta decisión del Poder Judicial así lo señala, sin dejar espacio a minimizarlo o restringirlo- en su papel de titulares de las obligaciones, de manera que sus atribuciones de ley, su manejo de presupuesto, su función de hacer realidad los servicios obligatorios para los gobernados, garanticen que la vuelta a las escuelas signifique para cada niña y niño -y para sus familias y maestros- empezar seguros, con los elementos de confianza y de pertinencia que le corresponden”, afirmó Calderón.
Abundó: “Hoy el triunfo es de todo el país; hoy quienes ganan son las niñas, los niños y los jóvenes.
Confiamos en que las autoridades renovarán su compromiso con el interés superior
de la niñez, que se abrirán a una colaboración más continua y serena con todos los sectores, y que implementarán estas obligaciones con esmero, con seriedad y diligencia, como corresponde a la dignidad de los cargos que se les han confiado para la educación y salud de las y los mexicanos”.
Aprender Primero continuará realizando acciones legales para que la autoridad educativa cumpla su obligación de garantizar el derecho a aprender de niñas, niños y jóvenes, con acciones, políticas y presupuestos adecuados, señaló el presidente ejecutivo de la ONG. (La Crónica de Hoy)