El peso mexicano registró su mejor nivel frente al dólar desde septiembre de 2017, impulsado por el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal y una mayor tasa de empleo en Estados Unidos.
Durante la jornada, el peso mexicano cotizó hasta un mínimo de 17,84 unidades por billete verde, el nivel más bajo desde los 17,82 del 25 de septiembre de 2017.
Al cierre el tipo de cambio se ubicó en 17,93 pesos por dólar, registrando una apreciación del 0,3 % respecto a la jornada previa, según datos del Banco de México (Banxico).
La directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller, consideró que la apreciación del peso mexicano fue consecuencia de un debilitamiento del dólar estadounidense del 0,44 %, de acuerdo con el índice ponderado y el anuncio de política monetaria más alto en Estados Unidos desde 2007.
“Las pérdidas del dólar se acentuaron tras el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, en donde el Comité subió la tasa de interés en 25 puntos base a un rango entre 5,00 % y 5,25 %, pero mostró un lenguaje menos restrictivo”, agregó.
Siller también advirtió que el peso mexicano podría mostrar una “depreciación moderada” si el banco central mexicano decide mantener sin cambios su política monetaria, “lo que a su vez podría generar presiones inflacionarias”, abundó.
Recientemente, la gobernadora del Banxico, Victoria Rodríguez señaló que no sería sorpresa si el banco central mexicano pusiera un alto al ciclo de aumento en su tasa de referencia, dados los niveles de la inflación en descenso y el buen desempeño de la actividad económica.
“A pesar de la apreciación del peso en el corto plazo, no se pueden descartar presiones al alza para el tipo de cambio, algo que podría ocurrir ante nuevos episodios de aversión al riesgo. El principal factor de riesgo durante mayo son las negociaciones en el Congreso de EE.UU., en donde se decidirá si se elimina o eleva el techo de la deuda”, agregó.
En la sesión, las divisas que mayor se apreciaron frente al dólar fueron el rublo ruso, el real brasileño y el yen japonés, mientras que el peso mexicano se ubicó entre las principales 15 monedas del índice.
Con información de EFE.