La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) exhortó a la Cámara de Diputados a analizar y valorar las pruebas que este órgano autónomo presentó ante esa soberanía para solicitar el desafuero de los legisladores federales Mauricio Toledo y Saúl Huerta.
El primero por enriquecimiento Ilícito y el segundo por abuso sexual contra menores.
En un mensaje a medios, Ernestina Godoy Ramos, titular de la Fiscalía capitalina, lamentó que aún no se haya podido resolver el proceso de desafuero contra el hoy petista Mauricio Toledo y el morenista Saúl Huerta.
«Frente a la determinación de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión de excluir del orden del día del periodo extraordinario de sesiones el análisis y votación de los dictámenes de la Sección Instructora relativos a la declaración de procedencia y retiro de inmuebles procesal a los actuales diputados federales Benjamín Saúl Huerta Corona y Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México manifiesta su más enérgico rechazo a esta determinación que niega el acceso a la justicia a las víctimas y alienta la impunidad», expresó la funcionaria.
La fiscal capitalina enfatizó que se presentó ante la Cámara de Diputados una investigación profesional y objetiva, que establece la responsabilidad de los imputados en la comisión de delitos graves.
«Benjamín Huerta Corona está acusado de violación y abuso sexual contra menores de edad y Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez, por enriquecimiento Ilícito y corrupción. Esta fiscalía no acepta, y la sociedad tampoco debería hacerlo, que la política se interponga entre las víctimas y el acceso a la justicia. Las instituciones del Estado deben colocarse de lado de la justicia y en favor de las víctimas no en contra de ellas».
Ernestina Godoy lamentó que esta legislatura de la Cámara de Diputados haya dilatado y, en los hechos, negado la posibilidad de someter a discusión y votación el desafuero de dos de sus integrantes.
La fiscal hizo un atento, respetuoso llamado, pero firme, a los diputados federales a analizar las pruebas ofrecidas por la Fiscalía capitalina y decidan si es o no procedente el desafuero de ambos legisladores.
«Queremos que escuchen a esta fiscalía porque en el expediente que les hemos presentado está la voz de las víctimas. Aún hay tiempo de corregir esta terrible determinación, si todos los partidos políticos se deciden a colocar este asunto en la agenda de sus prioridades.
La política no puede estar divorciada de la justicia», externó la fiscal. (La Crónica de Hoy)