El Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O informó que para el próximo año se estima destinar 28 mil 734 millones de pesos para la vacunación contra Convid-19 y reconoció que derivado de la pandemia más de un millón de empresas desaparecieron o “bajaron sus cortinas” de manera definitiva.
“Hasta ahora hemos aplicado 33 mil 424 millones de pesos al pago de vacunas en el curso de 2021, pero adicionalmente estamos incluyendo un presupuesto en 2022 por 28 mil 734 millones de pesos…”, aseveró.
Cuestionado por la oposición sobre la falta de apoyos a las empresas durante la pandemia lo que generó un grave desempleo, Ramírez de la O, reconoció que se “murieron” un millón de empresas pero matizó que otras 620 mil empresas “nacieron” en estos meses. “Traemos un déficit, pero confiamos en llenarlo en estos meses” aseveró.
Al comparecer ante el Senado de la República como parte del análisis de la glosa del tercer informe de labores de la administración federal, Ramírez de la O, también informó que el próximo año se plantea en el Presupuesto de Egresos de la Federación destinar 9 mil millones de pesos para la atención de desastres naturales.
“Para la atención de desastres, este año se continuará con la atención a los daños ocasionados por la presencia de desastres naturales y en el presupuesto de 2021, hubo una asignación para el Fonden de 8 mil 727 millones que representa un incremento de 160 por ciento con respecto a lo aprobado en 2020 (…) Los recursos del presupuesto para 2022 se contemplan 9 mil 055 millones de pesos para tenerlos disponibles en este tema…”, explicó
Ello aunque el año pasado las mayorías de Morena en el Senado y Cámara de Diputados desaparecieron el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) pero en el Presupuesto del 2022 aparece una partida por 9 mil millones de pesos.
EVADE CUESTIONAMIENTOS
Ramírez de la O evadió uno tras otro cuestionamientos de la oposición sobre el aumento de la deuda externa que ha registrado el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador aún mayor que la de todo el sexenio del priista Enrique Peña Nieto y sobre todo el destino que se les dio a esos millonarios recursos pues el gobierno federal no ha informado a donde los canalizó.
Otros cuestionamientos que quedaron sin contestar fueron sobre la caída en la inversión extrajera directa, el gasto mas aplicado en programas sociales, y hasta los recursos destinados a Pemex aunque registra pérdidas año tras año sobre todo en este gobierno del presidente López Obrador.
El titular de Hacienda reconoció que se le canalizarán 420 mil millones de pesos a Pemex para el 2022 pero justificó que esa petrolera “aporta más de lo que le damos de apoyo”.
Además—agregó—es una gran cadena de suministro y base de empleos. “Por ello le seguimos dando apoyos”, justificó.
Sobre las devoluciones de impuestos a contribuyentes cumplidos, el funcionario federal indicó que hubo un incremento real de 2.5 por ciento sobre el monto revuelto en año anterior, con un promedio de 26 días para la devolución a cada contribuyente.
“De enero a agosto de 2021 se devolvieron en total 452 mil 598 millones, la devolución fue mayor en 32 mil 556 millones de pesos, un incremento de 2.5 por ciento real” aseveró. (La Crónica de Hoy)