En los últimos tres años, al menos 6 niños han quedado huérfanos cada día en México luego de que sus madres han muerto a manos de sus esposos, ex esposos o parejas, según la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) con base en cifras de las fiscalías de los estados.
En lo que va de esta administración —de diciembre del 2018 a marzo del 2021—, se han registrado dos mil 222 feminicidios en México lo que ha dejado un promedio de 177 niños en la orfandad cada mes, es decir, un promedio de 6 al día.
En total, el Gobierno de México tiene censado a casi 5 mil (4.966) menores de edad en orfandad por el asesinato de sus madres, lo que deja a este sector de la población en completa vulnerabilidad.
TAMBIEN EL COVID
Ello en cuanto a la violencia que sufren las mujeres que tienen hijos y los dejan en la orfandad. Sin embargo, la pandemia también ha causado estragos entre las mujeres que han dejado huérfanos a sus hijos pero a diferencia de los feminicidios, en estos casos, no hay registros o un padrón al respecto a fin de que las autoridades correspondientes puedan otorgar ayuda sicológica, terapias o becas para estudiar.
La cifra de menores en situación de orfandad a causa de la pandemia por Covid-19, va en aumento en México, por lo cual la comisión de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia del Senado pidió al Ejecutivo federal crear un registro de menores en esta condición, pues no hay cifras oficiales lo que les hace vulnerables e invisibles pero sobre todo los deja fuera de apoyos materiales, alimenticios, médicos, educativos, de asistencia, y de otra naturaleza.
A diferencia de otras naciones, México no cuenta con un padrón oficial de niños en situación de orfandad por el Covid, y la cifra estimada de niñas, niños y adolescentes en esta situación inicia en 10 mil 229, de los que si hay registro, pero que hay estimaciones serias que podría llegar hasta 185 mil 150, informó dicha comisión.
“Durante esta pandemia miles de niñas, niños y adolescentes han perdido a sus madres y sus padres, hoy están en estado de orfandad y de una absoluta vulnerabilidad”. alertó la presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, Josefina Vázquez Mota.
Junto con la senadora Audelia Villarreal, Vázquez Mota demandaron al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la Secretaría de Salud formulen, expidan e implementen un Programa Especial de Atención Integral a menores de edad que presenten problemas de salud mental a causa de la Covid, y de la violencia que han vivido, en algunos casos, debido a la restricción sanitaria. (La Crónica de Hoy)