En la Ciudad de México se generó cierto revuelo debido a que se buscan prohibir los castigos corporales aplicados en niños y jóvenes.
De acuerdo con la Junta Directiva de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, se realizó una gestión para erradicar las sanciones físicas en las familias.
La instancia reveló que se aprobó una iniciativa de dictamen para prohibir los castigos corporales como chanclazos y cinturonazos en los hogares.
Aparte de lo anterior, se declaró que cualquier trato humillante en contra de un niño o un joven sería sancionado por las autoridades de la Ciudad de México.
Con lo anterior nos referimos a los casos en los que los padres les peguen a sus hijos o familiares frente a otras personas o en sus propios hogares.
La propuesta para eliminar los castigos corporales se integraría a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Para la aprobación de la iniciativa se llevó a cabo una reunión virtual entre legisladores a fin de evitar la propagación de la COVID-19.
Al respecto, Rosalba Valencia Cruz, titular de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, afirmó que se realizarán foros para concientizar sobre la eliminación de los castigos corporales aplicados en los niños de la Ciudad de México.
Otros diputados como Laura Barrera Fortoul aplaudieron la medida al mencionar que los menores se encuentran en constante peligro y por eso la familia debe ser un núcleo en el que se sientan seguros.
¿Qué opinas sobre la eliminación de los castigos corporales en la Ciudad de México?
Con información de Al Momento Noticias, ContraRéplica y Excélsior
Portada: Pixabay
Fotos: Pixabay