En el Congreso de la Ciudad de México (CDMX), el diputado local de Morena, Alberto Martínez Urincho, presentó una iniciativa para castigar hasta con cinco años de cárcel a quien use videos conocidos como “deepfake”, mediante los que se manipula la realidad e incluso se suplanta la identidad de las personas.
Un deepfake es un audio o un video que manipula la realidad, empleando la inteligencia artificial, se utilizan programas informativos especializados en la alteración del contenido audio visual, es una técnica que permite editar videos falsos de personas que aparentemente son reales, utilizando algoritmos de aprendizaje no supervisados, conocidos como regenerativa antagónica” explicó en tribuna el diputado Martínez Urincho.
El diputado propone reformar el código penal de la CDMX, para adicionar el artículo 205 BIS y castigar con penas de tres a cinco años de prisión y una multa de 400 a 800 unidades de medida a quien “produzca, reproduzca, procese, exponga, distribuya, difunda, exhiba, transmita, comercialice, oferte, intercambie y comparta imágenes, audios o videos que suplanten la identidad de una persona para atentar contra su dignidad, anule o menoscabe sus derechos y libertades fundamentales”.
Deepfake afecta más a mujeres, asegura diputado de CDMX
Martínez Urincho, recordó que en países como España el ‘deepfake’ está afectando sobre todo “a las mujeres, niñas y niños, y en el caso de las mujeres, están siendo extorsionadas con esta técnica de manipulación audiovisual”.
En el caso de las mujeres los delincuentes usan el rostro de las víctimas y lo editan en videos de tipo sexual o pornográfico, y después se extorsiona a las personas amenazándolas con publicar los videos.
Y en el caso de los menores de edad, un adulto puede usar el «deepfake» para fingir que es un niño y ganarse su confianza.
Con información de Excelsior.