• Nuestros Sitios
    • La Crónica CDMX
    • La Crónica Querétaro
    • La Crónica Jalisco
    • La Crónica Morelos
sábado, agosto 6, 2022
Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
Inicio Nacional

Pueblos originarios mexicanos frenan obras del Tren Maya en estado de Yucatán

Crónica Puebla por Crónica Puebla
22 enero, 2021
en Nacional
La intromisión del Tren Maya en zonas afectadas por la deforestación

FOTO ESPECIAL

2
COMPARTDOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Pueblos originarios del sureste mexicano obtuvieron un recurso legal para frenar las obras del Tren Maya en el estado de Yucatán por la falta de información sobre el proyecto del Gobierno, reveló este jueves el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL).

Un juzgado federal concedió la suspensión provisional a habitantes de los municipios de Chocholá, Mérida e Izamal, que promovieron un juicio de amparo contra la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

Los pobladores denunciaron que, pese a la falta de información durante la consulta pública de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), las autoridades iniciaron la construcción del proyecto, una de las prioridades del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

«Las quejosas (demandantes) decidieron ampliar el amparo inicial, en contra de la aprobación de la MIA, porque esta se dio sin haber garantizado toda la información ni la participación pública en el proceso de evaluación ambiental», indicó el boletín firmado también por Kanan Derechos Humanos y Múuch’ Xiinbal.

El Tren Maya es uno de los proyectos emblemáticos del presidente de México con una inversión estimada de 5.000 millones de dólares para más de 1.500 kilómetros de extensión en los cinco estados del sureste: Tabasco, Campeche, Yucatán, Chiapas y Quintana Roo.

Pero las obras, que arrancaron en junio pasado, han despertado críticas de grupos ambientalistas y de pueblos indígenas, que denuncian la afectación natural, patrimonial y cultural que causará el proyecto.

Apenas el mes pasado, comunidades originarias obtuvieron un recurso legal para frenar obras nuevas del segundo tramo del Tren Maya, que va de Escárcega a Calkiní, en Campeche.

Fonatur, el organismo público encargado del proyecto, afirmó días después que obtuvo el aval medioambiental para los tres primeros tramos del ferrocarril, pero la aprobación la otorga la Semarnat, que depende del Gobierno.

Las organizaciones inconformes reprocharon que la Semarnat otorgó la aprobación medioambiental pese a reconocer la ausencia de información en la consulta pública con las comunidades.

«Ambas autoridades fueron demandadas como corresponsables al incumplir con sus obligaciones para la protección del medio ambiente, la transparencia, acceso a la información y participación pública durante el proceso de consulta», argumentó este jueves el comunicado de CEJIL.

Con este recurso, las autoridades no podrán ejecutar obras nuevas en el estado de Yucatán, pero el Poder Judicial aún debe determinar si otorga una suspensión definitiva y, después, si falla a favor de las quejosas en el juicio de amparo. (La Crónica de Hoy)

Etiquetas: AMLOTren Mayayucatan

Publicación anterior

Puebla registra en 2020 inflación menor a la media nacional 

Siguiente

México registra 21 mil 007 nuevos casos positivos de Covid-19

Siguiente
México registra 21 mil 007 nuevos casos positivos de Covid-19

México registra 21 mil 007 nuevos casos positivos de Covid-19

Recommendado

En catedral de San Patricio, Nueva York, despiden a poblanos fallecidos por Covid-19

En catedral de San Patricio, Nueva York, despiden a poblanos fallecidos por Covid-19

hace 2 años
Tauro: el protagonista Luna llena en Escorpio: revelaciones, esperar lo inesperado

Tauro: el protagonista Luna llena en Escorpio: revelaciones, esperar lo inesperado

hace 1 año
Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la presidencia de México, dio positivo a COVID-19

Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la presidencia de México, dio positivo a COVID-19

hace 2 años
El PAN y su temporada de circo

El PAN y su temporada de circo

hace 9 meses
Los Horóscopos de Durango anuncian su separación definitiva

Los Horóscopos de Durango anuncian su separación definitiva

hace 9 meses
logo

Categorías

  • Academia
  • Al oído
  • Ayuntamiento
  • Bienestar
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Escenario
  • Garganta Profunda
  • Gobierno
  • La Quinta Columna
  • Metrópolis
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Principal
  • Sin categoría
  • Soliloquio
  • Sucesos

Versión impresa

version impresa

Nosotros

Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari
Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza

  • Nuestros Sitios

© 2019 La Crónica Puebla.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Cultura
  • Academia
  • Negocios
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Opinión
  • Bienestar
  • Sucesos

© 2019 La Crónica Puebla.