Se viven momentos difíciles en todo el mundo por el brote de COVID-19, mejor conocido como coronavirus, ya que su aparición transformó por completo la manera en que las personas deben estar frente a una realidad, y entre ellas la laboral es de las más afectadas.
Debido a que muchas empresas se han visto obligadas a cerrar mientras que otras se trasladaron al home office, o trabajo desde casa; si eres de los afortunados que tuvieron esta opción debes saber que existe una herramienta que puede facilitar la labor en cuestiones de seguridad: la Red Privada Virtual (VPN, por sus siglas en inglés).
Una VPN es básicamente un programa que ayuda a conectar una o más computadoras a una red privada, lo que significa que puede ‘esconder’ la dirección real de nuestra y esto ayuda enormemente en el aseguramiento de la confidencialidad, y sobre todo, evita en gran medida que se pueda robar información que fluye por la web.
La ventaja de usar una de estas conexiones en el home office es que básicamente su tarea consiste en cifrar toda la información que circula por internet, por lo que al quedar cifrada nadie puede leer los datos, origen de los mismos y con ello, el hackeo de información es algo sumamente complicado.
En este tiempo en que muchas de las empresas deben recurrir al trabajo desde casa, se corre un riesgo enorme de que los datos confidenciales que se manejan queden expuestos, por ello, es importante que la mayoría de las compañías recurran a este tipo de servicio, y en caso de que no sea así, siempre se puede recurrir a hacerlo de forma personal, para proteger todo tipo de información, no solo la laboral.
Es importante destacar que el uso de las VPN puede ser distinto, pero centrados en el tema por la COVID-19, el camino a elegir es claro: garantizar la seguridad informática de los datos empresariales y de las personas que la estén usando.
Con información de El Universal, Expressvpn, Vpnmentor, YouTube y La Crónica Puebla
Portada: Pixabay
Fotos: Pixabay