La Secretaría de Hacienda tendría que duplicar el subsidio anual que destina a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de 70,000 millones de pesos a 133,300 millones de pesos por el impacto en el sobrecosto que tendrá la reforma eléctrica si es que el presidente Andrés Manuel López Obrador cumple su compromiso de no incrementar las tarifas eléctricas a la población.
Paralelo a ello el gobierno federal deberá enfrentar una lluvia de amparos e indemnizaciones que exigirán los inversionistas por la cancelación de proyectos de generación de electricidad, lo que derivará en millonarios pagos por parte de nuestro país.
Así lo advirtió el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín quien aseguró que el costo de la reforma eléctrica para el país es de 63 mil 300 millones de pesos lo que se traduce en un incremento del 17 % al suministro básico de energía.
Durante un mensaje del empresariado en México respecto a la reforma eléctrica que aprobaron los diputados, el presidente de la Comisión de Energía del CCE, Roger González, sostuvo que en tan solo dos años -tiempo que lleva gobernando AMLO- la inversión en el sector energético cayó 70% lo que significa que más de 5 mil 100 millones de dólares ya no llegaron al país en esta administración.
“La inversión extranjera en el sector energético lleva dos años a la baja. En el 2018, el sector energético representó el 20% de la IED, y el año 2020, sólo el 6%. Pasamos de tener 6,800 millones de dólares de inversión en el sector en el 2018 a solo 1,700 millones en el 2020.
Esto representa una caída de más de 70% en la inversión al cierre del 2020”, lamentó el especialista en materia energética, al destacar que en dicho lapso se han disparado las demandas judiciales por las políticas públicas en el sector. (La Crónica de Hoy)